

Secciones
Servicios
Destacamos
Mateo Balín
Madrid
Sábado, 12 de abril 2025, 17:46
El exjefe de la Policía Nacional detenido por el hallazgo de 20 millones de euros en sus propiedades vinculado al narcotráfico seguirá en prisión preventiva. ... El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge ha ratificado la situación personal del inspector jefe Óscar Sánchez Gil, quien fuera mando de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), a quien atribuye delitos de tráfico de drogas en cantidad de notoria importancia cometido por funcionario público, organización criminal, cohecho y blanqueo de capitales.
El agente trató de aprovecharse de un error del magistrado que propició la puesta en libertad de su socio y de su esposa, también policía, entre otros siete investigados, pero a diferencia de ellos considera que su defensa no solicitó revisar los hechos que se le imputan cuando la causa estaba bajo secreto para rechazar la prisión provisional. Un derecho que asiste a cualquier acusado, según sentenció de forma reciente el Tribunal Constitucional.
El instructor considera que la investigación ha permitido acreditar la participación de Óscar Sánchez en los hechos. En concreto, señala las conversaciones en las que este investigado da instrucciones sobre qué hacer tras el descubrimiento de 13 toneladas de cocaína en el puerto de Algeciras en noviembre pasado, valoradas en el mercado negro en unos 780 millones. En el mismo sentido, también son claras las instrucciones que éste dio telefónicamente a su cuñada, a la que empleaba como testaferro y ejecutora de sus planes de blanqueo a través de un holding societario.
«Las enormes sumas de dinero en efectivo encontradas en los registros en sus viviendas y lugar de trabajo, ocultas en huecos disimulados en paredes y techos y en otros lugares, por unos importes nunca vistos por este instructor, son un potentísimo indicio», subraya el juez.
Dichas cantidades, superiores a los 20 millones, coinciden de forma milimétrica con la «ordenada contabilidad» que llevaba Óscar Sánchez en su teléfono móvil, que fue intervenido en los registros practicados. En ese terminal, indica el juez, el investigado anotaba los kilos de cocaína que la organización conseguía introducir con éxito, gracias a su ayuda, y anotaba también minuciosamente las cantidades de dinero que le correspondían.
En su escrito, la defensa del exjefe policial había solicitado su libertad por no haber tenido acceso a los «elementos esenciales» de la investigación y por agravio comparativo con el también investigado Ignacio Torán, su socio, al que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenó poner en libertad por no haber tenido acceso a datos de la investigación cuando reclamó su puesta en libertad y estar la causa bajo secreto.
En relación con la primera de las alegaciones, el juez responde que la defensa del investigado solicitó el acceso a los elementos esenciales de la investigación el 17 de marzo y el 2 de abril pasado, una vez que ya se había levantado de forma parcial el secreto de las actuaciones el 25 de febrero, sin concretar ni explicar el motivo por el cual entendía que la parte no secreta no contenía esa documentación.
Aun así, el juez considera que antes de la declaración del exjefe de la UDEF, en sede policial, se le entregó una hoja de resumen de imputaciones. Nuevamente, en su comparecencia ante el juzgado, se le entregó por escrito una hoja de resumen de imputaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.