![José María Páez, juez decano de Málaga: «Los jueces no son yogures que están caducados; cumplen sus funciones»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202212/21/media/cortadas/paez-RMBDeruSn2K6zRVpkvyNbgK-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![José María Páez, juez decano de Málaga: «Los jueces no son yogures que están caducados; cumplen sus funciones»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202212/21/media/cortadas/paez-RMBDeruSn2K6zRVpkvyNbgK-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Primero fue la no renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Después vino la polémica de la ley del 'Solo sí es sí', y en esta última semana la controversia del Tribunal Constitucional protagoniza la vida política en España. De todo ello habla José ... María Páez, juez decano de Málaga, que exige soluciones. «Basta ya», recalca.
–Durante años la sociedad ha criticado duramente –y con razón– a la clase política por su inoperancia. Ahora parece que por primera vez son los jueces o el poder judicial los que están en la picota.
–La verdad es que yo personalmente no tengo esa percepción. Sí que es posible que se esté intentado desviar la atención sobre nuestra responsabilidad. A lo mejor se está hablando sobre la política judicial, pero no a los jueces en su trabajo diario.
–Bueno, claro. Me refería a la primera cuestión.
–En ese aspecto nosotros estamos un poco al margen. La participación que nosotros podemos tener es muy limitada. Los principales actores son los partidos políticos y los órganos constitucionales. Tenemos poco margen de maniobra, en esas críticas no nos sentimos aludidos. Esto es un poco complicado de entender, hay que diferenciar los dos aspectos.
–¿No cree que hasta hace poco la renovación del CGPJ y del Constitucional es algo que por primera vez ha empezado a preocupar a la ciudadanía en general? Es que no se habla de otra cosa. ¿Quién tiene la culpa de esto?
–Pues la estructura política. Los miembros del CGPJ siguen ejerciendo sus funciones (igual que el Constitucional) con arreglo a la ley. Se habla de magistrados como si fueran yogures o pan Bimbo, diciendo que están caducados. No lo son, están cumpliendo sus funciones. Lo que se está intentando de forma consciente es desprestigiar a los jueces, a toda la carrera judicial. Pero claro, sí;está el tema saliendo todos los días en la televisión, así que supongo que la gente –hasta cierto punto– trata de enterarse.
–Son cuestiones demasiado técnicas.
–Sí, y muy concretas.
–Lo que parece claro es que todos tienen parte de culpa. Empecemos a repartirla. ¿Cree que el PP está siendo irresponsable por no renovar el CGPJ y el Constitucional que ya suman cuatro años con el mandato finalizado?
–Hombre, yo no quiero buscar culpables en ningún sitio porque creo que no nos corresponde. Los ciudadanos tienen que analizar las circunstancias y decidirlo. Yo lo que pido es lo que pide la Constitución, que se pongan de acuerdo. Ahora bien, está claro que hay maniobras partidistas de todos para arrimar el ascua a su sardina.
–La última razón esgrimida por el PP para no cerrar ese acuerdo es que el Gobierno iba a aprobar la eliminación del delito de sedición. ¿Es un argumento legítimo?
–Creo que ahí hay un matiz importante. El problema no está en el delito de sedición.
–Eso fue lo que dijo Feijóo.
–Sí, sí. Lo que quiero decir es que uno puede no estar de acuerdo con eliminar ese delito (yo no lo estoy, de hecho), pero el tema es que se le había dicho al PP que eso no iba a ocurrir, al menos en ese momento. Pero si yo le digo que eso no va y en medio de la negociación otra parte del Gobierno dice que sí se va a reformar el CP, pues lo que hay es una quiebra de la confianza. Vamos, supongo yo. Eso pudo motivar la ruptura de las negociaciones. Pero vamos, que tienen que llegar a un acuerdo ya, y añado: la máxima responsabilidad es de quien gobierna. Es que es una situación tan insólita... Incluso estamos recibiendo insultos por parte del Gobierno. Basta ya.
–En cuanto a la polémica del Constitucional de estos últimos días, hay dos cuestiones muy llamativas. Una es la técnica legal difícil de justificar que quiere usar el Ejecutivo para cambiar el propio Tribunal, y otra el hecho de que los propios jueces recusados hayan votado sobre dicha recusación.
–Esto es un tema de mucha importancia. Confío en lo que dice el TC, y me niego a decir que se ha aprobado cinco a seis. La decisión es la que ha tomado el órgano colegiado, y todo lo que no sea reconocerlo es deslegitimar al propio Tribunal.
–El problema es que todo el mundo habla de 'escándalos' en uno y otro sentido. Pero no debe haber tales escándalos cuando los propios magistrados están divididos.
–Yo no digo que no lo hagan unos y otros. Lo que digo es que es impresentable. Esto puede suponer la quiebra del sistema.
–¿Y cómo salimos de esta situación?
–Haciendo las cosas bien y con garantías. Esto es algo que afecta a la estructura del Estado, hasta Europa ha venido a decirlo. Hay que seguir todos los trámites y escuchar a todos los organismos, sin soberbia.
–Por cerrar el tema de la renovación de los órganos. Se lo tengo que preguntar. ¿En caso de que se llegue a un acuerdo le vamos a ver en el CGPJ?
–Eso no se lo puedo contestar. Pero vamos, yo soy candidato, así que la posibilidad existe. Ahora bien, a la vista de cómo está la situación, ésta es bastante remota.
–No, no parece que se vaya a marchar mañana...
–(Risas). No. En cualquier caso estoy en la lista de los cincuenta por las asociaciones.
–No puedo evitar preguntarle por la ley del 'Solo sí es sí', especialmente esta semana cuando hemos conocido la primera rebaja en Málaga para un violador condenado. ¿Tenía la sensación al aprobarse esta legislación de que esto iba a ocurrir?
–Como cualquier otro juez. Esto es matemática pura. Esa modificación era la crónica de un hecho anunciado.
–¿Qué opinan sus compañeros jueces y juezas sobre la legislación? Se lo pregunto casi más en términos personales que profesionales.
–No tengo una pulsión concreta, pero sí le puedo decir que a nosotros nos parece muy mal que se suelte a alguien que ha cometido esta serie de delitos tan graves. A nadie le gusta hacer un trabajo inútil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.