Una de las imágenes compartida por Motor Club Fuente de Canto de Joaquín en su vehículo de competición. SUR

Joaquín, un apasionado de los rallies, la última víctima de las muertes en el trabajo en Málaga

El joven, de 27 años, falleció este miércoles al caer del tejado de una nave de uralita en el polígono de El Viso; era natural de Calera de León, Badajoz

Jueves, 21 de marzo 2024, 12:41

La trágica lista de las muertes en el tajo sumó ayer un nuevo nombre en la provincia de Málaga: Joaquín C. La víctima del siniestro laboral falleció prácticamente en el acto tras caer del tejado de una nave en la que estaba instalando placas fotovoltaicas. Tenía 27 años y era natural de Calera de León (Badajoz), según ha podido confirmar SUR.

Publicidad

Los hechos sucedieron poco después de las 17.30 horas de este miércoles, día 20 de marzo, cuando entró una llamada a los servicios de emergencias. Al otro lado del teléfono, alertaban de que un empleado se había precipitado en altura. A pesar del despliegue de los servicios sanitarios, no se pudo hacer nada por salvar su vida.

La muerte de Joaquín ha dejado devastada a la comarca de Tentudía, en la que se ubica la localidad en la que nació y creció el joven. El fallecido, según fuentes próximas a su entorno, también era muy conocido en los pueblos de alrededor por su temprana afición al mundo del motor y a las competiciones de rallies.

De hecho, era un habitual en estas carreras, en las que solía participar con un Peugeot 205 que él mismo había adaptado para competir en la modalidad de regularidad. «De niño ya tenía ilusión y pasión por las carreras, se crió en este mundo», comentan desde el Motorclub Culebrin-Pallares, que se ha sumado a las muestras de condolencias en redes sociales por su pérdida.

El drama de los siniestros laborales, como denuncia Fernando Cubillo, secretario general de CCOO en Málaga, no cesará hasta que las empresas y la Junta de Andalucía se pongan en serio con las medidas que eviten estos accidentes. «Las muertes por caídas desde el techo de las naves se repiten cada dos por tres en la provincia», incide.

Publicidad

De hecho, recuerda que el anterior accidente mortal, ocurrido en febrero en Vélez-Málaga, se produjo en las mismas circunstancias, con la consecuencia fatal de la muerte del gerente de Ucopaxa, Salvador Muñoz, cuando realizaba labores de reparación en el tejado.

«Estos accidentes se podrían evitar si el trabajador estuviera amarrado a una estructura fija, como a la cazoleta de una grúa», sostiene Cubillo, quien insiste además en que la mayoría de los polígonos de la provincia de Málaga cuentan con techos que están en malas condiciones, sobre todo cuando tienen una antigüedad que ronda los 40 años.

Publicidad

En este sentido, además de la necesidad de impulsar un plan de choque en concreto que aborde los siniestros en techos de naves, apunta a la necesidad de modernizar las instalaciones, puesto que las cubiertas suelen estar compuestas de materiales como la uralita -como ocurrió en este caso- y tragaluces de policarbonato, que sufren desgaste con los años.

Con este nuevo trágico suceso, CCOO ha denunciado que en lo que llevamos de año ya se han registrado en Málaga un total de seis accidentes laborales mortales. De ellos, cuatro fueron en el mes de enero, uno en febrero y el último hasta este momento, el de ayer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad