Secciones
Servicios
Destacamos
Al fin, tras dos largas jornadas de intenso trabajo para tratar de sofocar las llamas que azotan desde este miércoles Sierra Bermeja, ayer se declaró estabilizado el incendio registrado en Pujerra. Una buena noticia que supuso un atisbo de esperanza en medio del infierno, con ... el recuerdo todavía reciente por el incendio que en septiembre del año pasado arrasó casi 10.000 hectáreas de la misma zona y en el que un bombero perdió la vida. Aunque como señaló por la mañana el director del Centro Operativo Regional, Juan Sánchez, todavía queda trabajo por hacer para lograr el control completo del fuego que, según las estimaciones del Infoca, ya habría calcinado unas 3.500 hectáreas.
Noticia Relacionada
De acuerdo con el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, el terreno quemado ha sufrido distintos grados de afectación y el control del incendio supondrá una fase más avanzada, previa a la extinción total del fuego. En la mañana de ayer, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, confirmó a los medios de comunicación que el fuego iniciado en los terrenos del paraje de La Resinera pasaba del nivel 2 de emergencias al 0 tras su estabilización.
Crespo puso en valor los trabajos realizados por los efectivos durante la noche del jueves y la madrugada del viernes, ya que fueron esenciales para avanzar en la lucha contra las llamas. Una vez alcanzada esta fase, en el día de ayer continuaron trabajando sin descanso unos 250 bomberos, como avanzó la consejera, con el apoyo de seis medios aéreos.
250 Efectivos continuaron en la jornada de ayer trabajando sin descanso para tratar de controlar el incendio de Sierra Bermeja después de que se declarase estabilizado a primera hora de la mañana, para lo que se contó con el apoyo de seis medios aéreos.
Ayer, gracias a los progresos para sofocar el incendio en Sierra Bermeja, la Unidad Militar de Emergencias (UME) del ejército pudo iniciar su repliegue de regreso, después de que el Ministerio de Defensa pusiera a disposición hasta 233 efectivos tras declararse el nivel 2 de emergencias el pasado miércoles.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se mostró optimista ante la estabilización del fuego forestal, aunque hizo un llamamiento a la prudencia, ya que, como incidió, «las condiciones atmosféricas cambian y puede que role el viento», dando lugar al reinicio de algunos focos ya extinguidos.
Más
Encarni Hinojosa
Josele - Salvador Salas
Por su parte, el alcalde de Pujerra, Francisco Macías, también valoró de forma positiva la estabilización de las llamas, lo que mejoró la situación en el municipio en lo que respecta a la acumulación de humo. «La situación es mejor que ayer –refiriéndose al jueves–; lo que se tiene que quemar se ha quemado ya», indicó.
El jueves por la tarde, por primera vez desde la declaración del fuego, se contó con varias horas en las que las condiciones meteorológicas fueron favorables para los trabajos de extinción. Fue una jornada clave para avanzar en la estabilización, en la que intervinieron más de mil efectivos y a la que se sumaron 23 medios aéreos hasta el comienzo del ocaso.
Como subrayó entonces el subdirector del Centro Operativo Regional del Infoca y director de Extinción del incendio de Pujerra, Alejandro García, la intervención ha resultado desde el inicio del incendio bastante complicada a causa del viento y de la topografía de la zona, que calificó de «muy agresiva». A esto, puntualizaba, había que añadir que las llamas coincidieron con «días de fortísima inversión térmica», dando lugar a una niebla muy espesa que dificultaba todavía más la visibilidad y el vuelo de los medios aéreos.
Afortunadamente, los progresos posibilitaron que los vecinos desalojados del casco urbano de Benahavís, así como de las urbanizaciones Benahavís Hill y Marbella Club, pudieran regresar en la noche del jueves a sus hogares, solo 24 horas después de que tuvieran que marcharse de forma preventiva ante la amenaza por el avance del incendio.Durante la mañana de ayer también se autorizó la vuelta a Montemayor de Benahavís y Velerín Alto en Estepona de los últimos residentes que permanecían fuera de sus casas a causa del fuego.
En la primera jornada del incendio tres bomberos forestales resultaron heridos, dos de ellos de forma leve. El tercero, de 45 años, evoluciona favorablemente en la Unidad de Quemados del Hospital de Regional tras sufrir quemaduras con un 10% de afectación en las extremidades inferiores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.