Agentes de la Policía Local desalojando a vecinos de Benahavís salvador salas

Ordenan desalojar el casco urbano de Benahavís y varias urbanizaciones

Vecinos de las zonas residenciales Montemayor, Marbella Club y Benahavís Hill han tenido que abandonar sus casas; también han sido realojados un matrimonio de Júzcar y varios vecinos de Pujerra

Miércoles, 8 de junio 2022

Terrazas cerrando de forma apresurada, desconcierto entre los lugareños y sorpresa para los ciudadanos extranjeros que se encontraban en la localidad disfrutando de unos días de vacaciones en la costa. El desalojo preventivo ha pillado a todos por sorpresa en el casco urbano de Benahavís, ... desde donde de momento no se vislumbran las llamas del incendio registrado esta tarde en Sierra Bermeja, pero sí la amenazante columna de humo que avanza hacia el municipio.

Publicidad

Ya son unos 3.000 los vecinos desalojados de sus viviendas. El alcalde de Benahavís, José Antonio Mena, indica que han abandonado el núcleo urbano entre 2.500 y 3.000 habitantes, ya que de los casi 8.000 residentes, buena parte viven en urbanizaciones fuera del casco urbano. A estos, se suman más de un centenar obligados a salir de las urbanizaciones Montemayor, Marbella Club y Benahavís Hill, así como casas diseminadas en Júzcar y Pujerra.

La Guardia Civil ha ido casa a casa y negocio por negocio para cerciorarse de que todo el pueblo abandona el lugar. Uno a uno han ido informando de que serían alojados en una carpa habilitada en San Pedro de Alcántara y que, para aquellos ciudadanos mayores con problema de movilidad, se podría contar con vehículos del ayuntamiento y de la Cruz Roja.

Vídeo. Ezequiel bruscagin

«Yo he salido con mi amiga y mis hijos sobre las nueve de la noche y, de broma, le dije a mi pareja que iba a coger el cargador de la batería por lo que pudiera pasar, pero no pensaba que nos iban a sacar del pueblo y con esta prisa», señala Martina mientras espera a subir con su familia a uno de los Uber habilitado por el servicio Emergencias-112.

‌En el caso de Juan, la noticia le ha pillado en su puesto de trabajo, en un restaurante de la localidad. «Nada, han llegado y los agentes nos han dicho que teníamos que cerrar inmediatamente e irnos del pueblo; ahora mismo estoy a punto de coger el coche y a ver qué pasa'», exponía. Lo más importante, señalaba el hombre, es que al final «todo se quede en nada».

Publicidad

En situaciones de mayor tensión se han visto otras familias cuyos mayores se negaban a irse del pueblo. Era el caso de Antonio, a quienes sus nietas le han tenido que suplicar que hiciera caso y que saliera de la casa ante su oposición. Tanto ha sido así que agentes de la guardia civil han tenido que entrar en la vivienda para convencer al hombre de 82 años, quien finalmente cedió a seguir la orden. El pueblo de Benahavís ha vivido entre el caos y la sorpresa las primeras horas de una noche marcada por la incertidumbre.

El alcalde de Júzcar, Francisco Lozano, informó que en este municipio se ha desalojado a un matrimonio que vive en el campo y que ha sido realojado en una casa del pueblo. Varios vecinos de Pujerra también han tenido que abandonar sus casas de campo.

Publicidad

Los desalojados están siendo atendidos en una carpa instalada en San Pedro de Alcántara, a la que se han trasladado en autobuses y vehículos particulares. Cruz Roja ha desplegado 35 profesionales y ha dotado al albergue con camas y unidades de higiene para los afectados. Para atender las necesidades de aseo y manutención la Cruz Roja también ha activado el denominado 'Plan Carrefour' para proveer de todo lo necesario a los afectados.

Medio centenar de caballos del hipódromo de Benahavís también han sido evacuados de la zona y la carretera A-7175 permanece cortada en sentido ascendente de la vía por el humo y para facilitar el trabajo de los servicios de emergencia, según informaba pasada la medianoche el 112.

Publicidad

Desalojo de vecinos en Benahavís. Salvador Salas
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad