Borrar
'Impresioning y 'bumping': alertan de un repunte de robos en casas y ofrecen consejos para evitarlos

'Impresioning y 'bumping': alertan de un repunte de robos en casas y ofrecen consejos para evitarlos

La Policía Nacional avisa de que los delincuentes siguen utilizando el método de 'siembra' para saber si hay movimiento en las casas

Raquel Merino

Málaga

Sábado, 7 de enero 2023, 11:50

La Policía Nacional de Málaga alerta de un nuevo repunte de robos con fuerza en domicilios mediante el uso de técnicas como el 'bumping' o 'impresioning' y mediante lo que en el argot policial se conoce como 'siembra' (colocar en las puertas de acceso a los inmuebles unos hilos transparentes de silicona, pegamento o pásticos muy finos para saber si hay movimiento en la casa o si sus moradores se encuentran fuera).

El 'bumping' consisten en introducir una llave especialmente modificada en la cerradura con la que,después de dar una serie de golpes en ella, se consigue mover la posición de los bulones del interior de la cerradura y abrir la puerta. Mientras, con la técnica del 'impresioning', los delincuentes buscan hacer una copia de la llave introduciendo unas finas láminas en la cerradura para grabar las marcas de la original.

Como apunta la Policía Nacional en un comunicado, durante los periodos de vacaciones aumentan los intentos de robo en los domicilios y, por ello, ofrece una serie de consejos preventivos para evitar disgustos.

Ojo a los testigos de plástico

En el caso de observar testigos de plástico o hilos de pegamento entre la puerta de acceso a la vivienda y el marco avisar de inmediato al 091.

Cerraduras 'antibumping' o 'antiimpresioning'

Como apunta la Policía, para la seguridad de la vivienda no solo es importante el tipo de puerta sino también la clase de cerradura que se tenga instalada en ella. Existen cerraduras en el mercado denominadas 'antibumping' o 'antiimpresioning' que dificultan el acceso a las viviendas a los delincuentes que emplean las técnicas anteriormente señaladas.

Cuidado al anunciar que nos vamos de vacaciones

Si comentamos a amigos y familiares que nos vamos de vacaciones hay que ser prudentes si lo hacemos en un lugar público porque nunca se sabe quién puede estar escuchando. Por supuesto, tampoco se debe comentar que estaremos fuera de casa durante un tiempo en redes sociales, «menos aún si en alguna ocasión hemos hecho mención a nuestro lugar de residencia a través de fotografías en las que aparece nuestra vivienda o ha quedado reflejada su ubicación al usar aplicaciones deportivas en las que marcamos nuestro recorrido», añade la Policía en el comunicado.

Que la vivienda parezca habitada

- No dejar bajadas todas las persianas de la vivienda, desde el exterior puede llamar la atención de los delincuentes especializados en este tipo de robos.

- Si se puede, usar sistemas automatizados que existen en el mercado para que determinadas luces o dispositivos electrónicos se activen de forma periódica.

- Que algún familiar o persona de confianza recoja periódicamente la correspondencia del buzón para que no se acumule y compruebe el estado de la vivienda.

Cuidado con los extraños

Tanto si se vive en un edificio, como en una urbanización o vivienda unifamiliar, hay que estar atento a personas desconocidas. La Policía recomienda no abrir el portal si no sabemos de quién se trata y, ante la presencia de personas sospechosas en el edificio o en la urbanización, llamar al 091, «nunca será una molestia el acercarnos y hacer las comprobaciones oportunas».

Del mismo modo, si se escuchan ruidos poco habituales en las viviendas próximas, más si se sabe que los vecinos se encuentran de vacaciones, también se debe llamar al 091 para que una patrulla de Policía Nacional se acerque inmediatamente al lugar y compruebe si se está intentando cometiendo un robo.

Y si el robo ya se ha producido

En el caso de que a pesar de todo, a la vuelta de vacaciones se encuentre abierta o forzada la puerta de la vivienda, en ningún momento se debe entrar ni manipular nada. Se debe avisar de inmediato al 091. Para facilitar una posible investigación y la recuperación de los objetos sustraídos, resulta conveniente tener elaborado previamente un listado con los objetos electrónicos que se tengan en casa –tablets, televisores, ordenadores, consolas, etc- y sus correspondientes números de serie. También resulta adecuado disponer de un listado detallado y fotografías de las joyas y objetos de valor. «En caso de sustracción es de vital importancia aportar estos listados a la hora de formular la denuncia en comisaría para poder rastrear los objetos», comenta la Policía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur 'Impresioning y 'bumping': alertan de un repunte de robos en casas y ofrecen consejos para evitarlos