La historia se remonta casi cuarenta años atrás, cuando un militar malagueño comenzó a compaginar su carrera con las fuerzas armadas con la vida empresarial en la Costa del Sol. Desde muy joven comenzó a amasar una importante fortuna patrimonial fruto de las operaciones de compraventa de inmuebles, fincas y empresas. Ese patrimonio está valorado hoy en más de 16 millones de euros.
Publicidad
Casado y con tres hijos, el hombre, que ahora tiene 92 años, mantuvo en los ochenta una relación con la hija de su amigo, 30 años menor que él. Fruto de esa relación, la mujer quedó embarazada y se inició desde entonces un periplo judicial -que continúa hasta la fecha- para que el hombre reconociese a su hijo.
En 1998, durante el juicio de paternidad celebrado en Málaga, se reconoció la filiación extramatrimonial mediante una prueba de ADN con un porcentaje de compatibilidad genética del 99%. Entonces quedó claro que el demandado, el exmilitar y empresario que por entonces tenía 54 años era el padre biológico, constando así en el Registro Civil.
Un año más tarde, y habiendo sido ya declarada judicialmente la paternidad del demandado, el hombre fue condenado a pagar la manutención del menor (pagos que mantuvo hasta que el joven cumplió 28 años y rompió lazos económicos con el hombre).
Ahora el hijo fruto de esa relación extramatrimonial ha decidido demandar de nuevo a su padre de 92 años de edad. Tal y como afirma el abogado Fernando Osuna, que representa al demandante, en el testamento se ha omitido la existencia del hijo ilegítimo, por lo que se solicita ante el juez la inclusión de su representado en el mismo para que pueda optar a la parte legítima que le corresponde por ley: un millón de euros aproximadamente.
Publicidad
Esta demanda contempla además, según los denunciantes, un posible delito de fraude al entender la acusación que el progenitor habría simulado operaciones de venta -que en realidad fueron donaciones- a sus tres hijos de varios pisos, al menos siete fincas urbanas y rústicas, caseríos, molinos y distintos inmuebles con la supuesta intención de evitar que el hijo fruto de su relación extramatrimonial heredase los bienes que le corresponden por ley, según argumenta el abogado del demandante.
«En dichas compraventas no hubo pago de precio alguno, pues los compradores carecían de ingresos para la adquisición de las propiedades de elevado valor de mercado», explica el letrado, que aclara que las operaciones se realizaron para blindar la fortuna con la finalidad de que su representado no tenga opción de formar parte de la masa hereditaria.
Publicidad
Motivo por el que solicitan en la demanda que se reintegren los bienes al patrimonio del padre para así poder recibir su parte de la herencia una vez fallezca el progenitor, pues de lo contrario se quedaría sin heredar.
El abogado demandante reitera que los hijos son herederos forzosos sin distinción entre matrimoniales o no y que tienen derecho a la tercera parte del patrimonio del padre, la legítima. Por lo que esperan que el juez declare nulas esas operaciones para permitir que su cliente, el hijo del exmilitar y empresario, tenga derecho a su parte de la herencia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.