![El Gobierno convocará al Comité de Huelga de los letrados de Administración de Justicia](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202302/09/media/cortadas/laj-concentracion-RC5lda0FmJPZ8BpFALHGAML-1248x770@Diario%20Sur.jpeg)
![El Gobierno convocará al Comité de Huelga de los letrados de Administración de Justicia](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202302/09/media/cortadas/laj-concentracion-RC5lda0FmJPZ8BpFALHGAML-1248x770@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno central ha convocado al Comité de Huelga de los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) para que mantengan una reunión el próximo día 16 de febrero a raíz del parón indefinido que se inició a nivel nacional el pasado 24 de enero ante el incumplimiento de las reivindicaciones de estos profesionales.
La delegada de Málaga del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, Lourdes Vallecillo, ha lamentado que todavía haya que esperar una semana para que se produzca este encuentro, ya que esto implica prolongar el conflicto durante más días.
En Málaga, la huelga está siendo secundada por el 65 por ciento de la plantilla, en algunos casos a tiempo completo y en otros de manera parcial, y al menos unos 2.000 juicios ya se han visto suspendidos, entre otros procedimientos, ya que los secretarios judiciales tienen atribuidas en exclusiva una serie de competencias.
Cabe recordar que son los responsables, entre otros aspectos, de la salvaguarda de la cuenta de depósitos y consignaciones a la que van a parar todos los ingresos del juzgado, por lo que también son los encargados de ordenar estos pagos una vez que así lo dicta una resolución judicial.
Las sentencias tampoco tienen validez si no contienen la firma de un LAJ, siendo además quienes se encargan del desarrollo y de la ejecución de las mismas. Como portadores de la fe pública judicial, además, son los únicos funcionarios de la Administración de Justicia con potestad para emitir fe pública respecto a determinados hechos o pruebas que puedan ser susceptibles de ser presentadas a una causa judicial.
Del mismo modo, son quienes dirigen a los funcionarios de la Oficina Judicial y también tienen atribuida la responsabilidad de dirigir y velar por el correcto desarrollo de las entradas y registros que llevan a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en los domicilios de las personas que están siendo penalmente investigadas.
De ahí que el propio Comité de Huelga, a través de un comunicado, haya lamentado que sea necesario esperar al próximo día 16, «cuando la Administración de Justicia lleva 13 días paralizada y cuando los perjuicios ya son irreversibles».
A nivel nacional, según estiman las asociaciones que han convocado el parón -la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ), la Asociación Independiente de Letrados de la Administración de Justicia (AINLAJ) y el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia-, esta espera supondrá a nivel nacional la suspensión de «55.000 juicios más y se bloquearán otros 150 millones de euros en las cuentas judiciales».
Son varias las demandas que los secretarios judiciales tienen sobre la mesa, como una adecuación salarial acorde al aumento de sus competencias. Las asociaciones que han impulsado la huelga recuerdan que este paro, bajo el lema «por dignidad, por justicia, por igualdad», se hubiera evitado si el Ministerio de Justicia hubiera «cumplido» con los acuerdos alcanzados el pasado año.
Entre otros, estos incluyen la promulgación del decreto de sustituciones; la reforma de los decretos de retribución de los LAJ o la definición y concreción del modelo de carrera profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.