Málaga, tercera provincia española con más estafas a las aseguradoras

Los fraudes más habituales son los relacionados con los seguros de vehículos y suelen ser cometidos por jóvenes varones con empleos precarios

Martes, 1 de febrero 2022, 12:17

Málaga fue la tercera provincia española en la que más estafas se cometieron en el año 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia a causa de la Covid-19. Concretamente registró el 7,6% de los fraudes que tuvieron lugar en el territorio español. ... Ese año, solo hubo índices mayores de engaños a aseguradoras en las regiones de Cantabria (9,4%), situada a la cabeza, y Cuenca (8,6%).

Publicidad

La estafa más común a nivel nacional es la que se produce en el seguro de coche y su perfil más habitual, de acuerdo con la compañía Línea Directa, es el de un varón joven con un trabajo precario. Lo más recurrente es que traten de incluir daños materiales en el parte que son ajenos al siniestro en cuestión.

Más de la mitad de las personas que reconocieron su engaño (55%) en 2020 señalaron que actuaron de esta forma después de que su situación económica se viera agravada por la pandemia. De ahí que las excusas para intentar estafar a las compañías cobren múltiples formas, que van desde la simulación de accidentes hasta las reclamaciones de incapacidad permanente.

Mafias especializadas en Andalucía

Andalucía, además, es la segunda comunidad autónoma en la que se han detectado más mafias dedicadas a la estafa a seguros, solo superada por la Región de Murcia. Así se especifica en el 'VI Barómetro del Fraude en el Seguro de Autos y de Hogar', en el que se analizan casi 75.000 amagos de engaños destapados por la compañía Línea Directa en los dos últimos años.

No obstante, el confinamiento complicó la actividad de estas bandas criminales, especializadas en los fraudes, debido a las dificultades logísticas y de movimiento. De ahí que, mientras que el 2019 se descubrieron en España un total de 111 redes organizadas con estos fines, esta misma cifra descendiera a 74 al año siguiente.

Publicidad

Las mismas suelen contar con una cúpula de dos o tres cabecillas y se dedican a reclamar indemnizaciones por daños corporales, ya que el importe en estos casos en muy superior al correspondiente en otros tipos de compensaciones. Su 'modus operandi' suele denominarse como «fraude en carrusel», de acuerdo con el informe, ya que van a estafando a distintas aseguradoras de forma sucesiva.

Precisamente, en marzo del pasado año tuvo lugar la desarticulación en Málaga de un entramado criminal dedicado a simular accidentes de tráfico para el cobro de indemnizaciones a compañías aseguradoras. De ahí que la Policía Nacional detuviera a 17 personas, todas ellas de nacionalidad española, por su presunta responsabilidad en los delitos de estafa, falsedad documental y pertenencia a grupo criminal.

Publicidad

En este caso en concreto, el importe total de lo estafado ascendía a 17.000 euros y tres empresas de seguros se vieron afectadas. Como detectaron entonces los investigadores, los implicados solían fingir aparatosos siniestros que tenían lugar en sitios poco concurridos y confeccionaban partes amistosos, sin mediación de Policía Local ni presencia de testigos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad