El embalse de La Viñuela apenas almacena ya 16 hectómetros cúbicos, el 9,7% de su capacidad. E. CABEZAS
Sequía en Málaga

Denuncian el robo de 300 llaves de paso en una comunidad de regantes de la Axarquía

Los agricultores temen que han sido sustraídas para ser vendidas como chatarra y cifran las pérdidas en unos 50.000 euros

Miércoles, 26 de octubre 2022, 23:51

Los amigos de lo ajeno no entienden de penurias y de sequías como las que están atravesando miles de agricultores a los que se les ha cortado el agua para riego en la Axarquía por el mínimo nivel de reservas del embalse de La Viñuela, por debajo ya del 10% de su capacidad ... . En la comunidad de regantes del Valle del Río Benamargosa, que abarca a varios municipios axárquicos, han sido víctimas del robo de más de 300 llaves de paso de tuberías, aprovechando que estás infraestructuras no se están usando desde el pasado día 1 de octubre.

Publicidad

Fuentes de esta entidad han asegurado a SUR que en torno al 80% de las llaves de sus infraestructuras, que suman más de 200 kilogramos de peso, han sido sustraídas en el transcurso de cuatro noches y que creen que el objetivo de esta acción ha sido para venderlas como chatarra, al ser de una aleación de cobre y poder obtenerse al menos tres euros por kilo en el mercado negro.

Según los agricultores consultados por este periódico, la reposición del material, que ya no será de metal, costará cerca de 50.000 euros, incluidos otros componentes del sistema de riego como las tuberías, también afectados por los daños ocasionados. Así, ante la situación de sequía, está previsto que la reparación empiece la próxima semana. Las fincas se están regando con pozos propios en la zona.

Según los agricultores afectados, los ladrones se han llevado la mayoría de las más de 300 llaves de esta comunidad de regantes, que abarca un total de 836 hectáreas de la zona de confluencia de los ríos Almáchar, Vélez-Málaga y Benamargosa, y se han visto afectadas explotaciones agrícolas, principalmente de mangos y aguacates, de cinco municipios, entre ellos Cútar, Benamocarra, Vélez-Málaga y Benamargosa.

Los hechos, que han ocurrido por primera vez, según los afectados, han sido denunciados ante la Policía Nacional y la Guardia Civil. Las llaves de paso están situadas junto a casetas distanciadas entre sí unos 500 metros, de donde parten las conducciones individuales a cada finca, según informó la agencia Efe.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad