El Teléfono de Emergencias 112 recibió minutos después de las 15.00 horas las primeras llamadas de vecinos que alertaban de una gran columna de humo en una zona de pinar entre los municipios de Pujerra, Benahavís, Estepona y Jubrique, en Sierra Bermeja. Pronto se ... activaron los servicios de extinción de incendios forestales y el incendio se declaró a las 15.04, apenas media hora después el Infoca anuncia por medio de sus redes sociales el incendio en Pujerra.
Publicidad
El incendio se desencadenó en el paraje La Resinera, una zona de muy difícil acceso por tierra, cerca del río Guadalmansa, en el término municipal de Pujerra. Afecta prácticamente a la zona en la que se quedó el incendio de este pasado verano, una zona de monte de difícil acceso. Curiosamente el paraje de La Resinera es una de las fincas más grandes de la zona, con una extensión de 6.500 hectáreas, perteneció a Gadafi y allí se proyectaron 1.900 viviendas. Actualmente el fuego afecta a terrenos de los municipios de Pujerra, Júzcar y Benahavís
.
Casi mil efectivos (946 eran este jueves) están trabajando en Sierra Bermeja en las labores de extinción, seguridad y coordinación en el incendio forestal de Pujerra. Cuando se declara el incendio, en los primeros momentos, se desplazaron a la zona dos helicópteros, dos autobombos y tres grupos de bomberos forestales. Poco después se tuvo que ampliar el operativo ante la complejidad del fuego. El despliegue de medios técnicos y humanos actual es máximo.
Al medio millar de bomberos forestales se le han sumado efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga y del Ayuntamiento de Mijas, Marbella o Fuengirola. También hay personal de la Guardia Civil, de la Policía Nacional, de la Policía Local de Estepona, Cruz Roja, 112, voluntarios de Protección Civil, del Centro de Emergencias Sanitarias o del grupo de Emergencias de Andalucía. Durante la primera madrugada se ha completó el despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME), con 233 efectivos, además de vehículos ligeros y pesados. Desde el aire hay una quincena de medios, entre helicópteros y aviones, que tratan de sofocar el fuego
El incendio en Sierra Bermeja ya ha quemado 2.000 hectáreas y sigue avanzando. El primer día el avance del fuego era muy preocupante, 30 metros cada minuto, lo que encendió todas las alarmas. Por comparar con el incendio de Sierra Bermeja de 2021, entonces se quemaron 9.000 hectáreas en un incendio que duró mes y medio en extinguirse. Los expertos consideran no obstante que el incendio de ahora no será tan grave como el del año pasado. Consulta aquí la zona afectada y los focos
Publicidad
Pese a que el foco inicial del incendio de Sierra Bermeja estuvo en una zona alejada de conjuntos residenciales, la realidad es que el avance del fuego hizo que varias urbanizaciones del entorno tuvieran que ser desalojadas. Ya son unos 3.000 los vecinos desalojados de sus viviendas, la mayoría de ellos del núcleo urbano de Benahavís, que tuvo que ser evacuado el jueves al completo. A estos hay que sumarles los desalojos en las urbanizaciones Montemayor, Marbella Club y Benahavís Hill, así como casas diseminadas en Júzcar y Pujerra. Así vivieron el desalojo los primeros vecinos que tuvieron que abandonar sus casas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.