Condenan al SAS por no intervenir de urgencia a un paciente de Málaga que sufría desprendimiento de retina

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº2 ha reconocido una cantidad de 29.623 euros como indemnización de daños y perjuicios

Miércoles, 22 de febrero 2023, 11:07

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº2 de Málaga ha dictado Sentencia mediante la cual se estima parcialmente la demanda presentada por un paciente malagueño, de 50 años, representado por Damián Vázquez -abogado colaborador servicios jurídicos de la Asociación 'El Defensor del Paciente'- «por los daños provocados al no haber tratado rápidamente el desgarro retiniano gigante sufrido, lo que ha supuesto una importante perdida visual, en el Hospital Clínico de Málaga», destacan desde la citada asociación.

Publicidad

En este caso el Servicio Andaluz de Salud concedió una indemnización de 14.481 euros inicialmente al enfermo por negligencia médica y, al no estar conforme con dicha cuantía, el letrado Damián Vázquez presentó una demanda, apoyada por peritos, tras lo cual el Juzgado ha reconocido, en base a la misma, una cantidad de 29.623 euros como indemnización de daños y perjuicios.

Según el relato del Defensor del Paciente, todo empezó el 16 de marzo de 2011 habiendo sido diagnosticado el enfermo de «desgarro retiniano gigante con bordes evertidos en OD». «Pese a ello no se le operó de urgencias ante dicha patología, realizándose con evidente demora hasta que el 31 de marzo de 2011, aunque ya era demasiado tarde, le intervienen realizando 'Vitrectomía Pars Plana 23 G', lo que suposo una clara demora cuya responsabilidad recae en la administración sanitaria andaluza«, señalan.

El abogado Damián Vázquez y los peritos en el juicio coinciden en que todos los protocolos médicos establecen el modo de proceder ante los desprendimientos de retina, que deben ser tratados con urgencia: «Si es posible, la cirugía se debe hacer el mismo día si el desprendimiento no ha afectado el área de la visión central (la mácula). Esto puede ayudar a prevenir un desprendimiento mayor de la retina. También aumentará la probabilidad de preservar la buena visión. Si la mácula se desprende, es demasiado tarde para restablecer la visión normal», advierten.

Pese a la importancia del factor tiempo, la operación tardó dos semanas, «lo que supone una clara negligencia médica, derivando en un empeoramiento de la salud de este afectado, ya que debe realizarse la vitrectomía antes de que se produzca la degeneración de la mácula, pérdida de visión macular», indica Vázquez. Y añade: «Cuando el paciente es diagnosticado el día 16 de marzo de 2011 aún conservaba la visión macular, pero cuando acudió para ser operado, el 31 de marzo, ya la había perdido, lo que resulta lamentable», critica.

Publicidad

Ante ello, el Juzgado reconoce otros 29.623 euros con el fundamento de que la secuela de pérdida de agudeza visual que sufre el paciente perjudicado es consecuencia del retraso en ser operado y no por el redesprendimiento de la retina como argumenta el Servicio Andaluz de Salud.

La presidenta de la Asociación 'El Defensor del Paciente', Carmen Flores, solicita al Servicio Andaluz de Salud que emplee más medios para evitar demoras y listas de espera en las intervenciones quirúrgicas, sobre todo en casos urgentes y graves, «para impedir que se sigan cometiendo negligencias médicas por omisión y ahorro de medios en perjuicio de los pacientes», reivindica.

Publicidad

En la última Memoria del año 2022 de dicha Asociación, se contemplaron 722 casos en Málaga de posibles negligencias, siendo el Hospital Carlos Haya y el Hospital Regional Clínico de los más reclamados. La lista de espera es el primer motivo de queja de los ciudadanos y pacientes al Servicio Andaluz de Salud, seguido de reclamaciones por Cirugía general, Urgencias, Traumatología, Ginecología y obstetricia, etc. En el caso estimado por el Juzgado se trata de un paciente atendido por Servicio Oftalmología y Urgencias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad