El devastador incendio que está calcinando Sierra Bermeja y el Valle del Genal está amenazando a otros hábitats alejados del propio monte. La enorme masa de cenizas que genera el fuego desde el pasado miércoles también supone un serio contratiempo para la vida en los ... ríos y en mares.
Publicidad
Después de seis días de combustión, la Cátedra Ciencias del Litoral de la Costa del Sol ha advertido de que las cenizas ya han llegado al mar y comienzan a asentarse tanto en el agua como en la arena, lo que puede afectar a la biodiversidad del litoral. Los mayores cúmulos se han observado en la zona comprendida entre Marbella y Estepona, aunque también se han divisado en zonas más alejadas como la propia capital.
El director de la Cátedra, Francisco Franco Duro, adelanta que las cenizas generarán un impacto notable en los niveles de nutrientes del mar, lo que podría favorecer la aparición de microalgas o cianobacterias, unos microorganismos que podrían afectar a las especies que viven en las zonas más próximas a la orilla de la costa malagueña.
El doctor en Ciencias y profesor en la Universidad de Málaga explica que en el mar hay una composición química en equilibrio, por lo que la llegada de cenizas podría alterar las concentraciones actuales y tener efectos directos sobre el ecosistema. «Pueden producirse pequeños cambios químicos en el entorno cercano al que se acumulen y provocar la aparición de microalgas o cianobacterias», insiste.
Asegura que una gran mancha de cianobacterias podría afectar al zooplancton e incluso a la diferentes especies de bivalvos que se alimentan filtrando el agua del mar. En una hipótesis muy severa, incluso podría suponer un problema para el baño por su toxicidad, aunque «de momento no se contempla ese escenario, ya que debería producirse una acumulación muy importante en un punto concreto».
Publicidad
Aunque el movimiento de cenizas es habitual desde el primer día por el efecto propio del viento –no solo son visibles en zonas costeras–, desde la Cátedra alertan de que la lluvia que se espera con anhelo durante los próximos días podría acelerar la llegada de partículas al mar a través de los ríos e incluso acumularse en las desembocaduras, generando otro nuevo inconveniente que se debería contemplar.
Para evitar dicha acumulación, Francisco Franco confirma que los ayuntamientos afectados ya están estableciendo diferentes mecanismos para retirar la ceniza del agua y evitar una afectación mayor. «Hoy más que nunca debemos tener un ojo buscando soluciones para detener el incendio y otro estudiando el impacto que podría tener en la biodiversidad de nuestro litoral», sentencia.
Publicidad
Si no se produce un cambio radical en las hipótesis que barajan, este experto entiende que la afección será local y muy cercana a las zonas en donde se están acumulando los restos de ceniza. Las que están cayendo en el mar están formando una especie de nata negra, por lo que se espera que sea fácil de eliminar por los barcos especializados en limpiar el litoral.
Sobre la presencia de cenizas también se ha manifestado el director del Aula del Mar, Juan Antonio López, quien asegura estar «súper preocupado no sólo por la vida marina sino por la catástrofe ambiental que se está generando tanto en la zona del incendio como de los mares». A falta de que pasen los días y se puedan realizar los estudios pertinentes, se muestra convencido de que dicha acumulación «afectará sin duda al mar de Alborán, ya que se encuentra a muy pocos kilómetros de la costa».
Publicidad
Entiende que la afección dependerá mucho del viento y de la forma en la que se disipen las cenizas. De hecho, dice que en las imágenes satélite se puede observar que los residuos han llegado hasta la costa argelina y marroquí. «Si se disipa mucho por las corrientes se irá diluyendo, sino se pueden concentrar en zonas concretas y afectar a todas las especies, ya que en el fondo es contaminación».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.