Borrar
Narcotráfico

Cae el cártel del sur: hachís triturado (como el tomate) en Marbella y una red de agentes corruptos en el mayor golpe al narco en España

La Policía Nacional y la Guardia Civil logran desmantelar una organización considerada como la mayor de las que operan en el Campo de Gibraltar tras detener a 61 personas

Miércoles, 8 de junio 2022, 12:03

Se autodenominaban el cártel del sur y sus homólogos marroquíes operaban bajo el nombre del cártel de Tánger. Juntos, habían logrado controlar los puertos -con una red de agentes corruptos a sueldo- e introducir ingentes cantidades de cocaína y hachís.

La Policía Nacional y la Guardia Civil, en una actuación conjunta (la suma de las operaciones 'Imperium' y 'Corsini'), han logrado desmantelar la organización, que está considerada la mayor de las que operan en el Campo de Gibraltar. Por sus números, la redada es, probablemente, el mayor golpe al narco en el país.

También por algunas de sus novedades. Porque la organización disponía de dos fábricas clandestinas -una de ellas en Marbella- donde triturar (sí, como lo leen, igual que el tomate) el hachís para camuflarlo en los transportes de la droga, en los que llegaban a mover hasta 20 toneladas en un solo porte.

La investigación se inició en febrero de 2021, cuando dos actuaciones independientes de la Policía Nacional y Guardia Civil culminaron con la incautaron de 13 toneladas de hachís que el grupo criminal había disimulado bajo la apariencia de tomates y otras frutas.

A partir de ahí, ambos Cuerpos de Seguridad empezaron a trabajar de manera coordinada. Según la investigación conjunta, el cártel del Sur es responsable de la introducción de 16 toneladas de cocaína que llegaron en contenedores marítimos desde Sudamérica; de ellas, se aprehendieron, en abril de 2018, nueve toneladas, en lo que supuso la mayor incautación hasta la fecha de esta sustancia en Europa.

Las pesquisas también revelaron que la organización había logrado corromper a funcionarios policiales y aduaneros y policiales pertenecientes a los puertos de Tánger (Marruecos) y Algeciras (Cádiz), lo que le permitió introducir enormes cantidades de hachís en vehículos.

La misión de esta red de agentes corruptos habría sido facilitar la salida de los camiones con droga salvando los controles, o colaborar facilitando información policial sensible a los jefes de la organización, lo que les ha permitido salir impunes de muchas investigaciones.

El grupo criminal había diseñado un plan operativo que permitía introducir camiones cargados con más de 20 toneladas de hachís con cierta frecuencia. Se ha llegado a documentar que habrían transportado más de 150 toneladas de esta sustancia, de las que se han intervenido 83.

Una vez que pasaban los «supuestos» controles del puerto de Algeciras, los camiones llegaban a distintos puntos de la provincia de Málaga, donde se descargaban y se iniciaba el proceso de distribución.

Unas veces, el hachís se metía en sacos y se transportaban a su destino, mientras que en otras ocasiones se molía para rellenar dobles fondos y moverlo de forma más discreta.

El Proyecto de Análisis de la Corrupción de Europol ha apoyado esta operación facilitando información valiosa y soporte analítico. Durante los registros y detenciones, desplazó un especialista y dos analistas provistos de sendas oficinas móviles para efectuar consultas en tiempo real, así como para extraer datos de los dispositivos electrónicos incautados.

En la redada, que se llevó a cabo a mediados de mayo, se detuvo a 61 personas y se tramitaron siete órdenes internacionales de detención (OID) relacionadas con la investigación sobre objetivos que no fueron localizados.

En total, se ha aprehendido 83.683 kilos de hachís, 9.768 kilos de cocaína y 28 kilos de marihuana. Además, a esta organización también se les imputa documentalmente la introducción en España de otros 67.200 kilos de hachís y 6.200 kilos de cocaína.

En los 34 registros domiciliarios practicados se han incautado cinco armas de fuego, nueve camiones, siete remolques frigoríficos, 27 turismos, 18 relojes de lujo, un diamante, 10 piedras preciosas y numerosas obras de arte (pendientes de autentificar), algunas de ellas firmadas por 'Erik el Belga'.

Además, se han bloqueado y embargado 26 propiedades inmobiliarias valoradas en más de tres millones de euros y 17 vehículos a motor valorados en más de 400.000 euros. Las cifras económicas del quebranto sufrido por esta organización gracias a esta operación superan los 1.000 millones de euros.

De igual manera, en el desarrollo de esta operación policial se aprehendieron más de 26 toneladas de tomates y melones frescos que fueron donados al Banco de Alimentos.

Esta operación ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes a la Policía Nacional de UDYCO Fuengirola y Málaga y agentes de las Unidades de la Comandancia de la Guardia Civil de Málaga y de OCON SUR, contando con el apoyo de EUROPOL.

La investigación ha sido dirigida en España por el Juzgado de Instrucción número 8 de Málaga y por la Fiscalía Delegada Antidroga en la provincia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cae el cártel del sur: hachís triturado (como el tomate) en Marbella y una red de agentes corruptos en el mayor golpe al narco en España