Borrar
La policía achaca al 'gas de la risa' un aumento de la violencia en las peleas y agresiones en Málaga

La policía achaca al 'gas de la risa' un aumento de la violencia en las peleas y agresiones en Málaga

Los investigadores creen que la pandemia ha trasladado su consumo de los locales de ocio a las fiestas privadas y los botellones

Lunes, 14 de junio 2021, 00:46

El óxido de nitrógeno, más conocido como 'gas de la risa', está detrás de la muerte de un joven y de las gravísimas lesiones sufridas por otros dos en Marbella en el último mes. Pero también de un aumento de la violencia en peleas y agresiones, según la Policía Nacional, que ha alertado de los riesgos asociados a su consumo y ha mostrado su preocupación por la proliferación de esta sustancia en locales de ocio, pero también, a raíz de la pandemia, en fiestas privadas y botellones.

El 'gas de la risa' comenzó a ponerse de moda en Ibiza hace ya más de una década y después aterrizó en la Costa del Sol, donde se empezó a comercializar con total descaro en los bares y discotecas. Hasta los camareros y los relaciones públicas llevaban encima un cinturón para hinchar los globos en los que se suministra. El precio oscila entre 3 y 5 euros, aunque en los locales más exclusivos se ha llegado a vender a 15. En países como Holanda, donde su consumo está más extendido, hay hasta servicios de 'telegas' a domicilio. Como si fuera Telepizza.

«Con una sola botella, que además es de venta libre, rellenan miles de globos. Es más rentable que la cocaína«, asegura el subinspector Tito Garzón, que es jefe del Grupo de Homicidios de la comisaría de Marbella. La policía está determinada a acabar con una práctica que entraña graves riesgos para la salud, ya que puede desencadenar graves patologías e incluso la muerte.

El problema del óxido de nitrógeno es que su venta en comercios es completamente legal. Las cápsulas más pequeñas (monodosis) se pueden comprar en cualquier gran superficie, en naves de polígonos o en Internet para su uso en hostelería. Las botellas más grandes se utilizan en el mundo sanitario como anestésico en clínicas dentales. En los envases se advierte claramente que es apto para el consumo humano.

Sin embargo, su uso en el ámbito del ocio nocturno, donde se le bautizó como 'gas de la risa', sí está perseguido por las autoridades. «Provoca una falta de oxígeno en el cerebro y puede generar paranoias o alucinaciones. Además, cuando se mezcla con alcohol o cocaína, sus efectos se acentúan. Creemos que ha derivado en un exceso enorme de agresividad. Hay peleas grandísimas sin sentido alguno que se pueden achacar a esto«, añade Garzón.

De hecho, la falta de regulación sobre el asunto obligó a la Policía Nacional a hacer una consulta a la Fiscalía Antidroga cuando, el verano de 2014, empezaron a diseñar la 'operación Neurona'. «Se entendió que sí podíamos actuar contra su venta en el ocio nocturno», explica el subinspector. «Aunque no es una droga como tal, su situación se asimila a la del pegamento. Es difícil de castigar su tenencia, pero si sorprendemos a alguien vendiéndolo para su consumo con alucinógeno, sí«.

En la 'operación Neurona' se realizaron seis redadas, se inspeccionaron numerosos locales de Marbella, sobre todo en la zona de Puerto Banús, y se detuvo a varios camareros y encargados de establecimientos. Posteriormente, imputaron a los dueños de los negocios.

El subinspector reconoce que la pandemia está dificultando el control sobre el 'gas de la risa' porque su consumo se ha trasladado de los locales de ocio -que además de las restricciones horarias, estaban presionados por las actuaciones policiales- a las fiestas privadas y los botellones en lugares públicos.

En algunos parques y plazas, donde antes se dejaban botellas o vasos vacíos, es habitual encontrar por la mañana decenas de cápsulas monodosis de óxido de nitrógeno. En las macrofiestas en chalés se utilizan botellas grandes, de tipo industrial, para rellenar miles de globos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La policía achaca al 'gas de la risa' un aumento de la violencia en las peleas y agresiones en Málaga