Borrar
Especialistas de la Policía retiran un bote de ácido explosivo de un instituto de Málaga

Especialistas de la Policía retiran un bote de ácido explosivo de un instituto de Málaga

Aunque hace años esta sustancia se utilizaba en los laboratorios de química y biología, su manipulación puede resultar muy peligrosa

Domingo, 6 de abril 2025, 00:54

Especialistas de la Policía Nacional han retirado al menos un bote de ácido pícrico, una sustancia con riesgo de explosión, de un instituto de la capital malagueña. Aunque se utilizó como marcador y colorante en algunos laboratorios de centros educativos, está en desuso y su manipulación es altamente peligrosa, según ha podido saber SUR.

La intervención por parte de los Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX) en un instituto ubicado en el distrito de Cruz del Humilladero, que cuenta tanto con Educación Secundaria como con Formación Profesional, tuvo lugar durante la mañana del pasado miércoles 2 de abril y forma parte de un protocolo interno del Cuerpo Nacional de Policía para la retirada de este ácido «por precaución», informan desde la Comisaría Provincial.

Aunque este periódico no ha podido averiguar si se ha procedido a la retirada de más botes en otros centros educativos de la provincia, son numerosas las actuaciones tanto de Policía Nacional como de Guardia Civil a lo largo del territorio nacional para este fin. Sin ir más lejos, en la capital cordobesa, la Policía retiró hasta 12 botes de nueve centros, que arrojaron un peso de 1.200 gramos aproximadamente.

Además del riesgo de explosión del también conocido como trinitrofenol, constituye otros peligros como envenenamiento o dermatitis alérgicas si entra en contacto con la piel, que la absorbe fácilmente. Y, a pesar de que la mayoría de estos botes tan solo almacenan polvo en las estanterías de los laboratorios de los institutos que aún los conservan, su antigüedad también los torna en más peligrosos aún.

Es por ello que desde la Policía Nacional hacen una serie de advertencias y recomendaciones sobre cómo actuar ante este producto en caso de que las Fuerzas de Seguridad todavía no hayan procedido a su retirada. La primera y más importante, no abrir el bote, pues «su peligrosidad es aún mayor cuando este ácido reacciona con algunos metales, formando picratos, lo que puede suceder en los tapones de los recipientes que los contienen». Asimismo, aconsejan mantenerlos lejos de fuentes de calor, en lugares frescos, ventilados y seguros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Especialistas de la Policía retiran un bote de ácido explosivo de un instituto de Málaga