Los zafiros de la discordia
En la región francesa de Auvernia ·
Dos vecinos se disputan en los tribunales la titularidad del yacimiento descubierto en el río que separa sus propiedadesSecciones
Servicios
Destacamos
En la región francesa de Auvernia ·
Dos vecinos se disputan en los tribunales la titularidad del yacimiento descubierto en el río que separa sus propiedadesLos conflictos vecinales son moneda corriente y algunos incluso acaban en los tribunales. La disputa entre dos residentes franceses del departamento de Puy-de-Dôme, en la región de Auvernia (centro de Francia), no se debe a ruidos molestos ni a malos olores. Tampoco a ... la valla que separa ambas propiedades, a las raíces del árbol de un vecino que invaden la parcela del otro, a un perro demasiado ladrador ni al cacareo de un gallo a deshoras, sino a un sorprendente descubrimiento.
Dos vecinos de una pequeña localidad situada en el Macizo Central, cuyo nombre se mantiene en secreto por razones de seguridad, se disputan en los tribunales la titularidad de un yacimiento de zafiros oculto en el río que separa sus dos propiedades. Se trata, según la prensa francesa, de uno de los mayores filones de esta piedra preciosa en Europa.
Este yacimiento de zafiros, de color azul verdoso, fue descubierto por casualidad hace una década. Así, cierto día una persona le preguntó a Bernard, un agricultor propietario de un terreno en Puy-de-Dôme, si le daba permiso para batear el río en busca de piedras o metales preciosos y él se lo dio sin problema. Luego vino otro, después otro, y en poco tiempo, decenas.
La técnica que emplean los bateadores de zafiros es la misma que utilizan los buscadores de oro en los ríos, con una batea para lavar la tierra y la grava del agua y separar las piedras preciosas del resto. El agricultor pensó en un principio que se trataba de aficionados, de domingueros, hasta que un día su amigo Érik le informó de que éstos estaban vendiendo en el mercado las piedras preciosas que se encontraban en su propiedad, sin su permiso y sin compartir con él las ganancias.
20 millones
de años se calcula que tienen estos zafiros de origen volcánico, «cien por cien naturales sin calentar y sin tratar».
La fiebre del zafiro en Auvernia provocó peleas entre los bateadores. A uno de ellos le picharon las ruedas de coche y, más de una vez, los buscadores de piedras preciosas estuvieron a punto de llegar a las manos entre ellos. Fue entonces cuando el propietario, que ignoraba que en sus tierras hubiera tales joyas, decidió poner un poco de orden y restringir el acceso al río. Y no sólo eso. Bernard se asoció con unos bateadores amigos y comenzó a explotar el yacimiento en 2017. Cinco años después, constituyó con su amigo Érik y otros socios la empresa Rivière de France para comercializar los zafiros de Auvernia en Francia con garantía de trazabilidad.
A diferencia de otros corindones -zafiros y rubíes- vendidos en el mundo, los de Auvernia son «cien por cien naturales sin calentar y sin tratar», explica en su página web la empresa Rivière de France, que calcula que estos zafiros de origen volcánico tienen unos 20 millones de años. La empresa subraya que son extraídos «en el respeto estricto del medioambiente durante la temporada autorizada para no perturbar la reproducción de los salmónidos, sin impacto sobre los criaderos y con una baja extracción de minerales: alrededor de 1.500 quilates en bruto, es decir, 300 gramos» al año. Un gramo de esta piedra preciosa puede llegar a costar hasta 5.000 euros, según la cadena de televisión TF1.
Ahora, el vecino de Bernard, cuya identidad no se ha hecho pública, reclama su parte del tesoro ante el tribunal de Clermont-Ferrand. Millones de euros podrían estar en juego en 'El Dorado del zafiro' francés, como lo ha llamado la revista 'Paris Match'.
La pelea judicial entre los dos vecinos comenzó a raíz de un reportaje de la cadena de televisión francesa TF1 sobre el filón de zafiros de Puy-de-Dôme. Viendo el documental el vecino de Bernard se dio cuenta de que la extracción del mineral corindón se estaba haciendo en el río que servía de frontera entre sus dos propiedades, y ahora le acusa de haber sacado estas piedras preciosas de su orilla sin su consentimiento. De ahí que el caso haya acabado en los tribunales.
Las dos propiedades están separadas por un caudal. Según el Código del Medioambiente francés, si un río pasa por el medio de dos terrenos privados, cada uno de los propietarios posee la mitad de su lecho y de las piedras preciosas que se puedan encontrar en él. La frontera entre los dos dominios se establece trazando una línea en mitad del arroyo.
El juez de medidas provisionales del tribunal civil de Clermont-Ferrand ordenó a finales de diciembre del pasado año la suspensión de la búsqueda y la extracción de los zafiros «en el lecho del río perteneciente a los demandantes», bajo pena de una multa coercitiva de 500 euros por infracción. El magistrado también ordenó que un perito realizara un informe para calcular «el número de piedras preciosas susceptibles de haber sido sacadas de la propiedad de los demandantes desde enero de 2017», con el fin de determinar si éstos han sufrido algún perjuicio.
5.000 euros
se pagan por un gramo de esta piedra preciosa, que sirvió para adornar tesoros como el de la abadía de Saint-Denis en París y los de los reyes de Francia.
El perito judicial deberá comenzar a finales de abril a hacer un estudio exhaustivo sobre el caso y realizar las pruebas pertinentes sobre el terreno antes de redactar un informe que permita solucionar el caso. «Después de la presentación de dicho informe, mis clientes esperan del juez ser indemnizados de sus perjuicios sobre la base de las extracciones realizadas hasta ahora», explica en un correo electrónico Patrick Roesch, abogado de los demandantes, quien confirma que la suspensión de la explotación de zafiros decretada por el juez de medidas provisionales «sigue vigente». Sus clientes reclaman una provisión de un millón de euros a sus vecinos al considerar que las piedras preciosas han sido sacadas de su propiedad sin su permiso.
Ni la abogada del demandado ni los responsables de la firma Rivière de France han respondido a los intentos de este diario de contactar con ellos. En declaraciones a la prensa francesa, los buscadores de zafiros asociados al propietario aseguran que no han sacado piedras preciosas de la orilla del vecino. Además, sostienen que la presencia de un terreno comunal demostraría que el río a su paso por ahí es un dominio público.
Se espera que el tribunal de Clermont-Ferrand analice el fondo del caso una vez que el perito presente el informe, pero la fecha en la que la audiencia tendrá lugar aún está sin fijar. ¿A quién pertenece el yacimiento de zafiros? ¿De qué lado del río se han sacado estas piedras preciosas? Son algunas de las preguntas que deberá responder la Justicia francesa.
La región del Macizo Central, situada en el centro-sur del país y donde se encuentra Auvernia, era famosa desde la Edad Media por ser una zona rica en piedras preciosas, como los zafiros. Aunque los yacimientos más ricos del mundo se sitúan en Sri Lanka, Tailandia, Camboya y Birmania, los zafiros de Auvernia ya eran conocidos desde el siglo XIII. De hecho, estas piedras preciosas sirvieron para adornar los tesoros de Papas, el de la abadía de Saint-Denis en las afueras de París y los de los reyes de Francia.
Sin embargo, fruto de una explotación sin medida, a día de hoy estos yacimientos están casi agotados. De ahí, que el descubrimiento de un nuevo filón en la zona haya levantado tanta expectación en Francia.
A los aficionados al ciclismo les sonará el departamento de Puy-de-Dôme, cuyo nombre proviene del volcán inactivo del mismo nombre, porque es una etapa mítica del Tour de Francia. Allí se disputó en 1964 el legendario duelo entre los ciclistas franceses Raymond Poulidor y Jaques Anquetil. En 2023, el Tour regresó a Puy-de-Dôme después de 35 años sin que sus corredores subieran esta mítica cumbre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.