La vuelta al cole supone un considerable aumento de los gastos en los hogares con hijos.

Vuelta al cole: consejos de la OCU para ahorrar

El regreso a las aulas dispara en los hogares con hijos los gastos, pero pueden reducirse si se sabe cómo

Isabel Méndez

Málaga

Martes, 5 de septiembre 2023, 00:25

Se acerca septiembre y con él la temida vuelta al cole. Material escolar, libros, ropa (se tenga uniforme o no) y complementos son unos gastos fijos en este mes. e ese presupuesto, un buen pico va para los gastos de la vuelta el cole. Según ... una encuesta de la OCU de septiembre pasado, el regreso a las aulas podía suponer como media un gasto para una familia de 2.186 euros por hijo, ni más ni menos.

Publicidad

Pese a lo difícil que pueda parecer, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) destaca que es posible ahorrar algunos euros si se ponen en práctica una serie de recomendaciones prácticas.

  1. 1

    Comparar

Como decía el famoso anuncio: «Busque, compare, y si encuentra algo mejor... compre». Pues eso mismo es lo que recomienda la OCU: buscar en distintos comercios y comparar puede ser clave, porque en ocasiones las diferencias de precio entre unos establecimientos y otros son notables.

  1. 2

    Revistar

Antes de lanzarnos a comprar, es recomendable revisar lo que tenemos en casa y hacer una lista con lo que realmente se necesita. Empezar un curso nuevo no significa que todo deba ser a estrenar; por ejemplo, si una mochila está en buen estado, ¿por qué comprar otra?

  1. 3

    Mejor solos

Para huir de las tentaciones (que salen caras) es aconsejable intentar ir a comprar sin los niños, para evitar así posibles caprichos por su parte.

  1. 4

    Ojo con las ofertas

En las semanas previas a la vuelta al cole crecen las promociones, pero es importante revisar bien si el descuento mejora los precios. La OCU recuerda que a veces lo barato sale caro: por ejemplo, si sólo se necesitan cinco cuadernos, mejor olvidarse de esa super oferta de 10...

  1. 5

    Uniformes y reciclaje

La compra de uniformes supone un importante desembolso, aunque a largo plazo suele resultar más beneficioso para los bolsillos de las familias que aquellos alumnos que no van vestidos iguales. Para los de este segundo caso, la OCU recomienda escalonar las compras.

Publicidad

El consumo colaborativo puede traducirse un importante ahorro en este tipo de productos. En los últimos años han prosperado distintas iniciativas que favorecen el intercambio de ropa, libros y material escolar, con plataformas y asociaciones, al margen por supuesto de los amigos, familiares o vecinos que puedan aportarnos ropa para nuestros hijos ya usada por los suyos. Para los libros, cada vez hay más programas de libros gratuitos basados en sistemas de préstamo.

  1. 6

    Préstamos de libros

Para las lecturas recomendadas en clase, la opción más económica es tomarlas prestadas de las bibliotecas o utilizar la nueva tendencia en internet, muy popular en otros países, de intercambiar libros a través de plataformas online. También es posible tratar de intercambiar o recuperar (rebajados o gratis) los libros usados del curso anterior y que gestionan los mismos centros o las asociaciones de padres (AMPA).

Publicidad

  1. 7

    Si llevan tablets....

Crece la tendencia de sustituir libros físicos por digitales, y muchos alumnos llevan en su mochila una tableta, con lo que aligeran el peso que deben transportar cada día. Sin embargo, comprar este dispositivo supone un gasto adicional. Si te dan libertad para elegir el modelo, también es fundamental comparar en los distintos comercios los precios.

  1. 8

    Y para el recreo...

También el recreo o la merienda puede propiciar una oportunidad para ahorrar dinero, recurriendo a clásicos como bocadillos caseros, piezas de fruta, leche, frutos secos en vez de bollería industrial, bebidas edulcoradas o galletas de moda. De este modo conseguiremos un doble beneficio: hábitos saludables para nuestros hijos y ahorro para los bolsillos de los padres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad