

Secciones
Servicios
Destacamos
Un sencillo gesto se ha convertido ya en un código universal para que las mujeres que sufren violencia de género puedan pedir ayuda sin que el agresor se dé cuenta. Es el que usó una chica estadounidense de 16 años para pedir auxilio después de que hubiese sido secuestrada. La señal la había aprendido en Tik Tok y se la hizo a un motorista con el que se cruzó cuando iba en el coche con su secuestrador en Carolina del Norte. El motorista reconoció la señal y llamó a la policía. Después de dos días desaparecida, la Policía pudo salvarla, tal y como informó la Oficina del Sheriff del Condado de Laurel (Kentucky).
El gesto se hizo viral cuando la Fundación Canadiense de Mujeres lo difundió a través de varios vídeos. En uno de ellos se puede ver a una mujer que simula pedir una receta de cocina, aunque en realidad está pidiendo auxilio y su amiga reconoce la señal. Y ese es el objetivo, que las mujeres puedan alertar a otras personas de que están en peligro sin que el agresor se percate. Para ello, desde la organización proponen a las mujeres que sufren malos tratos que durante una videollamada levanten cuidadosamente la mano para después estirar los dedos, meter el pulgar en la palma y terminar cerrando completamente el puño.
Ese signo, muy extendido en el universo virtual de las redes sociales, aún sigue siendo desconocido para muchas personas en el mundo real. Atrapar el pulgar con el resto de los dedos es ya una señal universal para pedir ayuda sin que cueste la vida hacerlo.
Por otro lado, el Ministerio de Igualdad ofrece en España un teléfono totalmente gratuito para que las mujeres que sufren violencia de género llamen para pedir ayuda, el 016. Una asistencia que cuenta las 24 horas con un servicio telefónico de información, de asesoramiento jurídico y de atención psicosocial inmediata por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres. También se puede contactar a través de WhatsApp con el número 600 000 016 y por correo electrónico al servicio 016 online: 016-online@igualdad.gob.es.
Asimismo, durante el pasado Estado de alarma se difundió una campaña para que las mujeres en riesgo pudieran alertar de su situación pidiendo en una farmacia una 'mascarilla 19'. Ese mensaje era suficiente para que se activase un protocolo, que pasa por que el personal farmacéutico realice una llamada para alertar del problema a los servicios de emergencia, normalmente el 112, que indicará los pasos a seguir y la información que requieren, garantizando en todo momento la máxima discreción y confidencialidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.