Borrar
«Cada vez hay más piojos entre los adolescentes por los 'selfies'»
Salud e higiene

«Cada vez hay más piojos entre los adolescentes por los 'selfies'»

Las infestaciones se extienden entre los jóvenes y los expertos recomiendan revisar las cabezas «una vez a la semana»

Aitor Ansa y Maider Calvo

Miércoles, 11 de octubre 2023, 00:22

Con la vuelta al cole, una de las mayores preocupaciones de los padres en casa es la llegada de los piojos. La pediculosis, como científicamente se llama a la infestación del cuero cabelludo por parte de estos bichos, afecta especialmente a la población infantil de entre 3 y 12 años. No obstante, los expertos alertan de que «cada vez más» se propagan entre adolescentes a consecuencias de actitudes como la de juntar una cabeza con otra a través de los 'selfies'. La moda de los autoretratos se está convirtiendo en el mejor aliado de los piojos, que aprovechan el momento de la instantánea para pasar de un cabello a otro cuando los fotografiados juntan sus cabezas.

Porque los piojos ni saltan ni mucho menos vuelan. Tampoco los transmiten las mascotas. «Se traspasan por contacto directo», explica la farmacéutica Marta Pastor, quien también destierra otros falsos mitos como que tienen preferencia por un tipo de pelo o por el cabello sucio. «Si acaso tienden más a los limpios», añade.

Macho

Hembra

2-3 mm

2-4 mm

Abdomen

Tórax

Cabeza

1

2

3

Antenas

1

Terminaciones sensibles que

les permiten medir la temperatura.

En el caso de que el huésped tenga

fiebre, pueden abandonarlo

Piezas bucales

2

Se alimentan unas 5 veces al día.

El picor se produce por la

secrección salival que deposita

el parásito a la hora de succionar

la sangre

Patas

3

Utilizan sus patas con forma

de gancho para moverse

agarrándose al pelo. Pueden llegar

a moverse hasta 30 cm/min

Macho

Hembra

2-3 mm

2-4 mm

Abdomen

Tórax

Cabeza

1

2

3

Antenas

1

Terminaciones sensibles que

les permiten medir la temperatura.

En el caso de que el huésped tenga

fiebre, pueden abandonarlo

Piezas bucales

2

Se alimentan unas 5 veces al día.

El picor se produce por la

secrección salival que deposita

el parásito a la hora de succionar

la sangre

Patas

3

Utilizan sus patas con forma

de gancho para moverse

agarrándose al pelo. Pueden llegar

a moverse hasta 30 cm/min

Macho

Hembra

2-3 mm

2-4 mm

Abdomen

Tórax

Cabeza

Antenas

Patas

Terminaciones sensibles

que les permiten medir

la temperatura. En el caso

de que el huésped tenga

fiebre, pueden abandonarlo

Utilizan sus patas con forma

de gancho para moverse

agarrándose al pelo. Pueden llegar

a moverse hasta 30 cm/min

Piezas bucales

Se alimentan unas 5 veces al día.

El picor se produce por la secrección

salival que deposita el parásito

a la hora de succionar la sangre

Macho

Hembra

2-3 mm

2-4 mm

Abdomen

Tórax

Cabeza

Antenas

Patas

Terminaciones sensibles

que les permiten medir la temperatura.

En el caso de que el huésped tenga

fiebre, pueden abandonarlo

Utilizan sus patas con forma de gancho

para moverse agarrándose al pelo.

Pueden llegar a moverse hasta 30 cm/min

Piezas bucales

Se alimentan unas 5 veces al día.

El picor se produce por la secrección

salival que deposita el parásito

a la hora de succionar la sangre

Los piojos son insectos parásitos sin alas que se adhieren al pelo, normalmente a menos de un centímetro del cuero cabelludo, con el fin de alimentarse succionando la sangre de la cabeza. «Especialmente en la zona de la nuca y detrás de las orejas», detalla la experta. La manifestación clínica «más frecuente» es el picor, por lo que el hecho de que los niños se rasquen la cabeza es una de las señales que más rápido alertan a los padres de la presencia de estos indeseables inquilinos. Pero la existencia de estos diminutos bichos se puede dar también sin la aparición de esa sensación de escozor. Para ello, es recomendable mantenerse alerta de manera frecuente. «En muchas ocasiones se recibe un aviso del centro escolar por algún brote, pero deberíamos revisar las cabezas de los niños cada semana o cada quince días», asegura Pastor.

Scroll Story imagen 0

Liendre

Los huevos son colocados a menos de un centímetro de distancia del cuero cabelludo. Las hembras unen las liendres al pelo con una secrección adherente y muy resistente.

Ninfa

Las ninfas o larvas mudan de forma 3 veces hasta la adultez. Tienen una apariencia muy similar a la de un piojo adulto.

Piojo adulto

Las hembras sexualmente maduras pueden llegar a poner 200 huevos en la etapa de adultez, que por lo general puede alargarse hasta los 30 días.

AUX STEP FOR JS

El procedimiento para combatirlos se basa en la eliminación mecánica de las liendres y los piojos y la aplicación de tratamientos tópicos como champús o lociones, que se pueden adquirir fácilmente en cualquier farmacia. Para lo primero se utilizan las lendreras, peines con las púas muy juntas que al pasarlas por el cabello arrastran los piojos y las liendres. «Se debe peinar por secciones, desde la raíz hasta las puntas, y mejor con el pelo húmedo, ya que se dificulta el movimiento de los piojos», señala la farmacéutica, que detalla que habría que realizar este proceso 3-4 días desde la detección de la infestación hasta dos semanas después de la última detección.

Habitualmente, en el mercado existen tres tipos de liendreras, todas ellas con sus pros y sus contras. Las de metal eliminan tanto los piojos como las liendres, aunque son más agresivas para el cuero cabelludo. Las de plástico son eficaces para eliminar piojos, pero no las liendres por no ser lo suficientemente rígidas. Mientras que las eléctricas emiten una descarga eléctrica al contacto con el piojo y lo mata, pero no es eficaz contra las liendres. Además, pueden provocar problemas de seguridad si no se utilizan adecuadamente.

Mejor loción que champú

El tratamiento se basa principalmente

en dos aspectos: primero, la eliminación

mecánica de piojos con una liendrera

y a continuación, la aplicación

de lociones.

Aplicar el tratamiento en el

cabello seco, cubriendo desde

la raíz hasta las puntas.

1

1

Dejar que se seque al aire durante

el tiempo recomendado. Según

el producto puede variar entre

10 minutos o 12 horas.

2

2

10 min - 12 horas

Una vez transcurrido el tiempo

recomendado, hay que lavar

el cabello con champú normal.

3

3

Es importante repetir este mismo

procedimiento a los 7-10 días

por si hubiesen quedado liendres

sin eliminar.

4

4

7-10 días

El tratamiento se basa principalmente

en dos aspectos: primero, la eliminación

mecánica de piojos con una liendrera

y a continuación, la aplicación

de lociones.

Aplicar el tratamiento en el

cabello seco, cubriendo desde

la raíz hasta las puntas.

1

Dejar que se seque al aire durante

el tiempo recomendado. Según

el producto puede variar entre

10 minutos o 12 horas.

2

10 min - 12 horas

Una vez transcurrido el tiempo

recomendado, hay que lavar

el cabello con champú normal.

3

Es importante repetir este mismo

procedimiento a los 7-10 días

por si hubiesen quedado liendres

sin eliminar.

4

7-10 días

El tratamiento se basa principalmente en dos aspectos: primero, la eliminación mecánica de piojos con una liendrera y a continuación, la aplicación de lociones.

Aplicar el tratamiento en el cabello seco,

cubriendo desde la raíz hasta las puntas.

Dejar que se seque al aire durante

el tiempo recomendado. Según

el producto puede variar entre

10 minutos o 12 horas.

1

2

10 min - 12 horas

3

4

Es importante repetir este mismo

procedimiento a los 7-10 días por si

hubiesen quedado liendres sin eliminar.

Una vez transcurrido el tiempo

recomendado, hay que lavar el cabello

con champú normal.

7-10 días

El tratamiento se basa principalmente en dos aspectos: primero, la eliminación mecánica de piojos con una liendrera y a continuación, la aplicación de lociones.

Aplicar el tratamiento en el cabello seco,

cubriendo desde la raíz hasta las puntas.

Dejar que se seque al aire durante

el tiempo recomendado. Según el producto

puede variar entre 10 minutos o 12 horas.

1

2

10 min - 12 horas

3

4

Es importante repetir este mismo

procedimiento a los 7-10 días por si

hubiesen quedado liendres sin eliminar.

Una vez transcurrido el tiempo

recomendado, hay que lavar el cabello

con champú normal.

7-10 días

Lo más importante para acabar con los piojos es usar productos eficaces. La permetrina es el tratamiento más habitual. Se trata de una especie de «insecticida» que al entrar en contacto con la piel erradica estos molestos bichos. También existen en el mercado otros activos con mecanismos no químicos como son las siliconas, que actúan sobre los piojos «mediante un proceso físico de asfixia», y van dirigidos especialmente a menores de 2 años o personas asmáticas y embarazadas. «En general, son preferibles las lociones a los champús, ya que este último se diluye demasiado como para ser efectivo», resalta Marta Pastor. En la amplia gama que tiene a su disposición el consumidor cabe resaltar también otros remedios caseros como el vinagre o algunos aceites esenciales como el árbol de té, si bien su uso como remedio frente a los piojos confronta a los expertos.

El procedimiento de uso de cualquiera de estos tratamientos tópicos consiste en aplicar el activo «sobre el pelo seco, cubriendo desde la raíz hasta las puntas». A continuación, dependiendo del producto, «se tiene que dejar que se seque al aire durante el tiempo recomendado, que puede variar entre 10 minutos y 12 horas». Transcurrido ese periodo, «hay que lavar el cabello con champú normal». Es importante, dice la farmacéutica, repetir este mismo procedimiento «a los 7-10 días, por si hubiesen quedado liendres sin eliminar».

Clínicas especializadas

En los últimos años ha proliferado también la aparición de numerosas clínicas especializadas en la prevención y erradicación de los piojos, en las que a través de tratamientos naturales eliminan estos bichos. Atienden a personas de todas las edades, desde bebés de meses hasta abuelas contagiadas por sus nietos. «Donde haya pelo puede haber piojos», asegura Lidia Merino, directora de la clínica Kids & Nits, ubicada en la capital donostiarra.

Comienzan con un diagnóstico

gratuito para evaluar si se tienen

piojos o no.

1

A continuación utilizan un Nitter,

la máquina aplica aire a alta

velocidad para deshidratar al

insecto. Luego, con aire aspirado

se elimina el residuo.

2

Por último, se realiza un repaso

minucioso con liendreras

profesionales.

3

Una semana después se realiza

una revisión para prevenir

nuevos contagios.

4

Comienzan con un diagnóstico

gratuito para evaluar si se tienen

piojos o no.

1

A continuación utilizan un Nitter,

la máquina aplica aire a alta

velocidad para deshidratar al

insecto. Luego, con aire aspirado

se elimina el residuo.

2

Por último, se realiza un repaso

minucioso con liendreras

profesionales.

3

Una semana después se realiza

una revisión para prevenir

nuevos contagios.

4

Comienzan con un diagnóstico gratuito

para evaluar si se tienen piojos o no.

A continuación utilizan un Nitter,

la máquina aplica aire a alta velocidad

para deshidratar al insecto. Luego,

con aire aspirado se elimina el residuo.

1

2

3

4

Una semana después se realiza

una revisión para prevenir

nuevos contagios.

Por último, se realiza un repaso

minucioso con liendreras profesionales.

Comienzan con un diagnóstico gratuito

para evaluar si se tienen piojos o no.

A continuación utilizan un Nitter,

la máquina aplica aire a alta velocidad

para deshidratar al insecto. Luego,

con aire aspirado se elimina el residuo.

1

2

3

4

Una semana después se realiza una revisión

para prevenir nuevos contagios.

Por último, se realiza un repaso

minucioso con liendreras profesionales.

El tratamiento que ofrecen en este tipo de centros comienza con un diagnóstico gratuito para evaluar si el cliente está infestado o no. Una vez confirmada la presencia de piojos, la desinfección se lleva a cabo con la ayuda de una herramienta llamada Nitter, «la única homologada en el mundo para eliminar piojos en seres humanos», asegura Merino. En primer lugar, la máquina aplica aire a alta velocidad para deshidratar al insecto y los posibles huevos, es decir, las liendres. Luego, con aire aspirado se elimina el residuo. Por último, se realiza un repaso minucioso con liendreras profesionales y una revisión minuciosa del cabello con lupas de alta graduación para comprobar que el problema ha quedado resuelto. «Una semana después, se realiza una revisión para prevenir nuevos contagios», detalla la profesional.

«Uno de los errores más comunes –añade la directora de la clínica– es ignorar los primeros síntomas y esperar a que desaparezcan por sí solos, lo cual nunca ocurre porque su propagación es exponencial». A pesar de que antiguamente se asociaba con situaciones de pobreza o falta de higiene, tener piojos «no es algo de lo que avergonzarse», sentencia. «La alta proliferación se debe a la falta de tiempo que tienen las familias durante el baño nocturno, ya que no pueden dedicar el tiempo necesario a la prevención, que es la única herramienta efectiva para mantener los piojos bajo control», dice. Por ello, Merino recomienda llevar «el pelo recogido» al colegio y revisarlo «una vez a la semana» para anticiparse a la aparición de estos molestos inquilinos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Cada vez hay más piojos entre los adolescentes por los 'selfies'»