La utilidad de los buzones azules de Correos

Se llaman buzones de alcance y no son nuevos, simplemente han cambiado de color y ahora usan el corporativo de la empresa

Jueves, 10 de noviembre 2022, 11:52

Se llaman buzones de alcance y son parte del mobiliario urbano desde hace años. La novedad es que ahora son azules en lugar de verdes como siempre fueron. Con el paso de los años, fueron necesitando manos de pintura y Correos apostó por su segundo color corporativo que es, además del amarillo, el azul. Pero ni antes ni ahora, fueron de uso para el ciudadano. En ellos no se pueden echar cartas, tanto es así que no disponen de ranura. Entonces, ¿cuál es su utilidad? Son puntos de recargas de los carteros de uso exclusivamente profesional.

Publicidad

Estos depósitos, situados en puntos estratégicos de la ruta de cada profesional, permiten a los carteros disponer de un sitio fijo donde dejar la correspondencia para después ir repartiéndola por la zona. De este modo, pueden aligerar la carga de su carro pero sin que dejen ninguna misiva sin entregar.

Al inicio de la jornada, en las oficinas se clasifican y preparan los envíos que llevarán los carteros. Cuando estos últimos los recogen, separan lo que dejan en el buzón de alcance (azul) de lo que llevarán en su carrito para repartir de forma inmediata. Una vez terminada esta primera ronda, regresarán al buzón azul a coger las cartas allí depositadas para volver a llenar su carrito y terminar con el reparto de ese día

En 2019, la compañía modificó su tradicional logo aunque conservó sus dos colores. Desde la democracia, Correos solo ha cambiado dos veces su imagen corporativa. Una a finales de la década de los 70 (a manos del histórico diseñador José María Cruz Novillo) y otra en 2000. El año pasado, quitó la palabra Correos y mantuvo el dibujo de la corona, aunque le quitó los pequeños círculos y modernizó ligeramente sus formas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad