Llega agosto, el mes en el que una gran mayoría disfruta de las ansiadas vacaciones de verano. Es el momento, para muchos, de darse una escapada, de tomarse un merecido descanso cambiando de aires, pero antes de salir interesa pasar revista a nuestra vivienda para ... evitar sorpresas desagradables a nuestra vuelta. No solo hay que fijarse en cómo dejamos las ventanas y persianas, pensando en posibles visitas de los amigos de lo ajeno; si no quieres llevarte sustos en la factura de la luz, antes de viajar es clave también revisar los aparatos eléctricos.
Publicidad
Si siempre es beneficioso apagar los electrodomésticos que no se usen, se hace aún más importante si vamos a estar fuera unos días (o semanas). De hecho, según alertan desde la OCU, desenchufar estos aparatos puede suponer una bajada en la factura de unos 20 euros. Aquí van unos casos concretos de situaciones que pueden ayudarnos a pagar menos por la luz, algo que se agradece especialmente desde que se instauraron las nuevas tarifas vigentes.
Es recomendable dejar desconectados todos los electrodomésticos de la casa como normal general, ya que desde la Organización de Consumidores recuerdas que así se evitarán los consumos en stand by, que suelen suponer alrededor de un 10% de la energía que se consume en el hogar. Para un consumo medio de 4.500 kWh al año, ese consumo equivale a 7,5 euros al mes. Tanto los electrodomésticos de la cocina, como el horno o el microondas, como los aparatos electrónicos, suelen contar con relojes, indicadores y memorias que siguen consumiento aunque no se utilicen.
Si vamos a estar bastantes días fuera de casa, lo ideal es dejar la nevera vacía y desconectada. El coste de tener un frigorífico combi funcionando durante un mes puede ser aproximadamente de 3,5 euros y hasta 7 euros si se cuenta con uno de los grandes, los de tipo americano. Si se puede, es buena idea limpiarlo completamente antes del viaje y no olvidar dejarlo abierto para malos olores o la formación de moho en caso de quedarse vacío y apagado.
En caso de necesitar que siga encendido en nuestra ausencia, para ahorrar en la factura procura regular el termostato a una temperatura algo más alta de la habitual, ya que al haber menos alimentos dentro no necesitas que enfríe tanto.
Publicidad
En algunos frigoríficos combi o americanos (side-by-side), puedes dejar en funcionamiento solo una parte en el caso de que sea necesario. Por ejemplo, si tienes productos congelados, puedes mantener encendido el congelador y apagar la zona de frigorífico.
Si calientas el agua con un termo eléctrico, la recomendación es clara: debes desconectarlo para ahorrar energía, ya que si lo dejas encendido, su consumo puede suponer entre 7 y 10 euros al mes, según el tamaño que tenga. Para evitar fugas de agua, es positivo además cerrar las llaves del agua y utilizar el agua que está almacenada hasta que se quede vacío. De este modo evitarás posibles inundaciones si hay fugas o roturas durante tu ausencia.
Publicidad
Antes de marcharte de casa, asegúrate de que la lavadora, la secadora y el lavavajillas se quedan totalmente vacíos para evitar malos olores. Para prevenir esta situación y también permitir que se seque la humedad, deja abierta la puerta de estos aparatos y seca las gomas. En el caso del lavavajillas, puedes poner un paño de cocina para que quede entreabierta. En la secadora, es importante que vacíes el depósito donde se condensa el agua.
Aunque suelen estar permanentemente enchufados por comodidad principalmente al ser usados varias veces al día, es recomendable desconectar los pequeños aparatos de la red eléctrica como por ejemplo cafeteras, tostadoras o robots de cocina. Y lo mismo con los cargadores de batería como los de los móviles o tablets.
Publicidad
Según la OCU, una buena opción para evitar ciertos consumos sin tener que desenchufar es la de desconectar algunos de los circuitos de la vivienda en el cuadro eléctrico de mando y protección que tendrás a la entrada de casa. Con esto se minimizan los riesgos eléctricos y se evitan los consumos fantasma de aparatos en stand-by, como los de microondas, hornos o televisores, cuyos relojes e indicadores siguen gastando aunque no los estés usando.
Es recomendable también que dejes apagado el router, no solo para evitar su consumo eléctrico, sino también para impedir posibles intrusos en tu red wifi.
Si dejas cerrada el agua antes de irte, evitarás problemas asociados a fugas de agua y también te ahorrarás el goteo de cisternas o grifos que no cierran bien. Al cabo del año, ese goteo continuo supone un derroche de muchos litros de agua que también acaban teniendo presencia en nuestra factura.
Publicidad
Y, por supuesto, no olvides dejar cerrada la llave de paso del gas antes de marcharte.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.