La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, la magistrada Victoria Rosell prevé «lamentablemente» un repunte de los casos de maltrato en los próximos meses, por lo que llama a las instituciones y la sociedad a «estar vigilantes», y anima a las mujeres ... a denunciar «porque el primer paso para salir de la violencia, es verbalizarlo y pedir ayuda». En declaraciones a RNE, la delegada del Gobierno evitó comentar si había hablado con Beatriz Zimmermann, la madre de Olivia (cuyo cuerpo fue hallado ayer a mil metros de profundidad al sur de Tenerife) y Anna, las niñas secuestradas y supuestamente asesinadas por su padre, Tomás Gimeno. «Hay que respetar los duelos. Las autoridades no podemos irrumpir en el duelo», señaló, antes de decir que Gimeno representa la peor «cara del machismo». «Todas las instituciones, toda la sociedad debemos luchar todos los días contra estos hombres que no toleran la libertad de la mujer».
Publicidad
Rosell dijo que para tratar de mejorar la protección a los niños víctimas de la violencia machista hay que «reaccionar antes de que esto suceda», por ejemplo actuando ante «cualquier atisbo o indicio racional en el proceso de una separación o un divorcio, incluso aunque la madre no haya denunciado», y puso como ejemplo la posibilidad de suspender los regímenes de visita del padre «ante una madre y unos niños que tienen miedo«, tal y como se recoge en la ley de Protección a la Infancia y la ley de Apoyo a las Personas con Discapacidad, recientemente aprobadas en el Congreso. «Ese miedo ya es un síntoma de violencia», apostilló.
Tanto mayo, cuando se levantó el estado de alarma, como junio están siendo meses nefastos en número de casos de violencia de género con diez mujeres asesinadas, contando la menor de Sevilla que está siendo buscada tras confesar ayer su novio que la ha matado. «Las mujeres deben de saber que no están solas y que tienen el apoyo social e institucional frente a un comportamiento machista», indicó Rosell, que teme que este ritmo criminal no decaiga en los próximos meses. «Sí, lamentablemente nos tememos que puede haber un repunte de violencia física y violencia sexual , por eso tenemos que alertar contra el machismo en cada lugar de vacaciones o en cada lugar de ocio. Hay recursos», subrayó la delegada, para quien con el fin de las restricciones «es como si se hubiera quitado el tapón al machismo». Por eso pidió a todas las comunidades autónomas y todos los colectivos «que acompañemos a esas mujeres». «Hay que aislar a los machistas y a los que están lanzando mensajes muy peligrosos a los jóvenes y a los adolescentes de negacionismo, de admitir la desigualdad y la subordinación de las mujeres, esos mensajes tramposos son una auténtica falacia argumental».
Rosell abogó por recuperar el Pacto de Estado contra la violencia de género convocado por la ministra de Igualdad, Irene Montero, «para mejorar esa respuesta, sobre todo en la detección, derivación y acompañamiento a las mujeres que no denuncian, que son la mayoría». Preguntada por qué diría a esas mujeres que sufren violencia de género y no se atreven a denunciar, les animó a dar ese paso. «Que acudan a la Policía, a la red de apoyo de las instituciones, a las asociaciones feministas, que llame al 016, que acuda al lugar que mejor se ajuste a lo que necesite, pero que dé ese primer paso para salir de la violencia porque lo primero para empezar una vida libre de la violencia es verbalizarlo, pedir ayuda y reconocerse como víctima».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.