Borrar
Un centenar de personas se manifiestan en Calle Larios contra la ley de abolición de la prostitución. IRENE ORTIZ
Más de 200 personas se manifiestan contra la abolición de la prostitución en Málaga

Más de 200 personas se manifiestan contra la abolición de la prostitución en Málaga

Se rebelan contra la propuesta de ley del Gobierno, que pretende acabar con el proxenetismo

IRENE ORTIZ

Miércoles, 3 de agosto 2022, 19:24

Una treintena de paraguas rojos trataban este miércoles de pintar el centro de Málaga. Caretas blancas ocultando identidades, vociferando por obtener «justicia» con pitos y megáfonos se hacían de notar a partir de las 12:30 en Muelle Heredia. Apenas medio centenar de personas, una cifra que la Policía Nacional elevaba a 200, se han manifestado contra la propuesta de ley para abolir la prostitución apoyada por el Congreso hace casi dos meses.

La Plataforma de Afectados por la Abolición y sus seguidores avanzaban con paso firme por calle Larios. En la delantera, tres mujeres sostenían un cartel en el que se leía: «Trata no es prostitución libre, basta ya de mentiras PSOE». Susana Pastor, coordinadora de la plataforma, considera que el Gobierno «miente» en cuanto a cifras. La principal diferencia de criterio reside en que Pastor y su plataforma defienden que la trata apenas supone el diez por ciento de la prostitución en España mientras la mayoría de partidos sostienen que prácticamente la totalidad de este servicio se ejerce de manera forzada.

Quienes se oponen a la abolición lo tienen claro: quieren seguir ejerciendo la prostitución de manera libre. Y van a seguir luchando por lo que consideran sus derechos. «Creo que todas somos libres de hacer lo que queremos, yo he decidido libremente ejercer este trabajo», dice una de ellas. Así pues, entre sus cánticos rogaban por la legalización de la prostitución, porque «su cuerpo es suyo y ellas deciden».

La Plataforma de Afectados por la Abolición protestando por lo que consideran sus derechos en calle Larios. IRENE ORTIZ
Imagen principal - La Plataforma de Afectados por la Abolición protestando por lo que consideran sus derechos en calle Larios.
Imagen secundaria 1 - La Plataforma de Afectados por la Abolición protestando por lo que consideran sus derechos en calle Larios.
Imagen secundaria 2 - La Plataforma de Afectados por la Abolición protestando por lo que consideran sus derechos en calle Larios.

A la altura del edificio de la Caixa y la heladería Casa Mira se produjo la lectura del manifiesto de las 'paraguas rojo'. Susana Pastor tomaba la voz cantante subida encima de una mesa de bar. «Ellos dicen que no vienen en nuestra contra, pero si están prohibiendo a los clientes a venir y están prohibiendo que accedamos a la publicidad y a los clubs, a los hoteles y a todo el mundo a alquilar, ¿cómo vamos a trabajar?», preguntaba.

A pesar de haber mayoría de mujeres, también podía detectarse algún que otro hombre. Martín, trabajador de seguridad, ratificaba que el problema no estaba en ellos sino en las mafias: «Si quieren atacar, que ataquen a las mafias que estos no están regularizados». Afirmaba Susana Pastor: «Nosotras no somos esclavas, no somos mercancía, somos trabajadoras sexuales, venimos aquí con total libertad».

Los trabajadores sexuales, a pesar de que la prostitución no está reconocida como trabajo legal, defienden que van a seguir luchando por lo que les da de comer, por eso que llaman «su pan de cada día». «Yo no quiero trabajar por 800 euros al mes, yo quiero ganarme mi dinero por mí misma», lamentaba otra asistente.

Susana Pastor critica que, si la ley entrase en vigor, las 150.000 prostitutas que ejercen en España según sus cifras, 30.000 según el Gobierno, «irían a la calle porque no tendrían suficiente para subsistir».

La propuesta presentada por el PSOE fue aprobada en junio con 232 votos a favor y sólo 38 en contra. Los socialistas alegan que la prostitución es una forma de violencia sobre las mujeres y exigen la persecución penal de prostituidores, proxenetas y dueños de locales. Según datos de la Policía Nacional, entre 2017 y 2020 fueron detenidas 883 personas por trata sexual y otras 824 por explotación sexual. En ese mismo período, el número de víctimas sometidas a estos delitos se elevó a más de 2.500.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Más de 200 personas se manifiestan contra la abolición de la prostitución en Málaga