Secciones
Servicios
Destacamos
A partir del día 14 de febrero, la Televisión Digital Terrestre (TDT) sufrirá un apagón. La entrada en vigor de la obligación de emitir en HD hará que muchos usuarios dejen de poder visualizar los canales en SD (definición estándar). Para los receptores modernos, con ... menos de diez años, dicho cambio no debe suponer un problema. Pero sí para aquellos antiguos que no estén preparados para funcionar en alta definición.
Según el Real Decreto 16/2023 del BOE el objetivo de dicha modificación es poder disfrutar de una imagen más clara y nítida (debido al aumento de píxeles que se muestran) y, a su vez, dejar libre la banda de 2.6 GHz necesaria para el despliegue completo de 5G en el territorio europeo.
Noticia relacionada
Hasta aquí las bondades de la nueva normal. ¿La cruz? Que muchos consumidores se quedarán sin tele si no adoptan alguna de las soluciones posibles (que las hay). Antes de detallarlas, conviene aclarar no obstante, que quienes vean la tele a través de plataformas, como Movistar Plus, Vodafone, Orange, o la plataforma local PTV, no tienen nada que temer, con independencia de la tele que tengan. El que se produce ahora es un cambio de calidad en radiofrecuencia, mientras que los citados operan a través de internet. Sí es posible que las emisiones puedan mejorar algo su calidad.
Como explican dede la OCU, para poder disfrutar de los canales en alta definición la tele debe ser compatible con el estándar DVB-T2, la segunda generación del sistema DVB-T utilizado para la emisión de la TDT que permite la transmisión en alta definición (HDTV). Y aclaran: «La gran mayoría de los televisores de nuestros hogares son compatibles con HD. Pero la manera más sencilla de salir de dudas es que resintonices tu tele y compruebes si encuentra canales en HD, porque ya hace algunos años que varias cadenas emiten en esta calidad», indican.
Y añaden: «Aquellos hogares en los que aún hay televisores especialmente viejos, destinados a dormitorios, cocinas o segundas residencias, pueden verse afectados. Pero hay solución para seguir usándolos».
Aquí van las dos alternativas, propuestas por la OCU:
«Si tu tele es muy antigua y no es capaz de emitir en HD, podrás solucionando de dos maneras. Si no tienes Internet, necesitarás un decodificador o sintonizador externo que convierta la señal compatible con DVB-T2. Este se conecta al televisor a través de un conector HDMI (o de un euroconector si es un modelo que no cuenta con HDMI), como en la imagen. Puede comprarse a partir de 20 euros», plantea la organización de consumidores.
Para quienes tengan Internet, la OCU propone elegir entre usar un decodificador (anteriormente descrito) o un dispositivo de streaming. Este último aparato, al ser capaz de transmitir audio y vídeo por Internet, dará acceso a muchos más canales y plataformas (como Netflix o Amazon Prime). «De esta manera le sacarás más provecho a tu tele, ya que la convertirás en una verdadera Smart TV. Precio: desde 30 euros», concluyen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.