Síntomas covid

Estos son los síntomas no asociados al Covid, pero que revelan que hay contagio

Los investigadores han visto unos indicadores de la variante Ómicron que hasta ahora no se habían relacionado con el coronavirus

Martes, 17 de mayo 2022, 14:01

Síntomas hasta ahora asociados al Covid, pueden confundirse con los de un resfriado o una alergia. La primavera agrava algunos de ellos, como la congestión nasal o el dolor de cabeza.

Publicidad

Sin embargo, según un estudio del Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa), los nuevos ... síntomas de los sublinajes de Ómicron, como son la fatiga y los mareos o desmayos, son indicadores que hasta ahora no se solían asociar con el Covid, pero que serían síntomas claves de estar infectado.

Posteriormente, aparecen otros más conocidos, como la tos, el dolor de garganta, el dolor de cabeza, la fiebre o la congestión nasal. En cualquier caso, el posible contagio puede ser confirmado con un test de antígenos o una PCR.

No obstante, cuando los investigadores hablan de fatiga se refieren a algo más que estar muy cansado. Sería una dolor corporal que iría desde los músculos, la cabeza, tener la visión borrosa e, incluso, sufrir falta de apetito, algo que que estos días puede confundirse con la llegada tan rápida del calor. En este sentido, la doctora Angelique Coetzee, doctora y presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, ha recordado que la fatiga fue uno de los principales síntomas de Ómicron cuando surgió la variante en Sudáfrica.

Otro estudio llevado a cabo en Alemania ha confirmado también esta relación entre los desmayos y los mareos, y la variante Ómicron del coronavirus. Según ha publicado el periódico alemán Ärztezeitung, los médicos han visto una «conexión clara» entre este síntoma y el coronavirus.

Publicidad

Otro informe de Alemania sugirió que existe un vínculo entre los desmayos y Ómicron después de que los médicos en Berlín descubrieran que el coronavirus estaba provocando desmayos recurrentes en un paciente de 35 años ingresado en el hospital.

La variante de mayor impacto para la salud pública, la más transmisible, sigue siendo la Ómicron, que supone un porcentaje de 100% de la muestras analizadas, y entre los distintos linajes de esta variante, BA.2 se sitúa como el más frecuente, mientras que XE apenas circula por España.

Publicidad

Estos datos se desprenden de la última 'Actualización de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2 en España', publicado este miércoles por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, que de acuerdo con los datos de secuenciación asociados a muestreos aleatorios, señala que el resto de variantes del virus (incluida la variante Delta) se mantienen en niveles muy bajos de circulación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad