Secciones
Servicios
Destacamos
Además del nombre, el principio activo (componente que produce el efecto del medicamento) y los excipientes (sustancias que dan consistencia, forma, sabor u otras cualidades al fármaco para facilitar su dosificación y uso), el embalaje de los medicamentos incluye una serie de dispositivos de seguridad, ... siglas y símbolos que ofrecen una información adicional sobre el producto. La Agencia Española de medicamentos y productos sanitarios (Aemps) está realizando una campaña para informar a los usuarios de estos elementos que igual para muchos pasan inadvertidos o simplemente desconocen su significado.
Algunos de estos símbolos y siglas se encuentran en el margen superior derecho de las dos caras principales del embalaje exterior del fármaco.
Los iconos situados en la imagen superior, zona izquierda, informan respectivamente de que se trata de un fármaco cuya dispensación está sujeta a prescripción médica; dispensación con receta oficial de estupefacientes de la lista I; psicótropos del anexo I, psicótropos del anexo II, y, el último, advierte de que necesita conservación en frigorífico.
Los símbolos de la imagen situados a la derecha se refieren, respectivamente, a que es un fármaco de uso hospitalario; diagnóstico hospitalario; medicamento tradicional a base de plantas; tratamiento de larga duración (solo aplicable a medicamentos que ya tenían esa calificación y sus genéricos)
Pero no son los únicos elementos impresos en las cajas de los medicamentos que ofrecen datos adicionales sobre estos. Así, hay pictogramas que alertan de ciertos efectos y de otros peligros a tener en cuenta, con el objetivo de llamar la atención del usuario y hacer que lean en el prospecto la información correspondiente.
El más habitual es el pictograma de la conducción (que advierte de los efectos que pueden tener ciertos medicamentos en quienes conducen o manejan maquinaria peligrosa), aunque también pueden incorporar otros que advierten de material radiactivo, gas medicinal carburante o gas medicinal inflamable.
Por su parte el símbolo SIGRE (de color verde) indica que el laboratorio fabricante está adherido al único sistema integrado de gestión de medicamentos autorizado en España por las autoridades sanitarias y medioambientales, que garantiza que tanto los envases como los residuos de medicamentos que puedan contener van a recibir un tratamiento medioambiental adecuado, una vez que el ciudadano los deposite en los puntos SIGRE.
De manera opcional, el envase puede informar de forma gráfica sobre la posología del medicamento con imágenes como las destacadas arriba.
Dos elementos que se encuentran en el embalaje exterior de los medicamentos sirven para reforzar la cadena legal frente a las falsificaciones, según explica la Aemps. Se trata de un identificador único, en forma de código QR y un dispositivo (un cuadrado en color azul) que permite verificar si el envase ha sido manipulado.
Además de los elementos antes descritos, algunos de ellos de carácter opcional, hay una serie de datos que no pueden faltar ya que aportan una información básica a los consumidores. Tanto es así, que deben colocarse en la cara principal del envase.
- Se trata del nombre completo (también conocido como 'nombre fantasía o DCI'), que va unido a la dosis y la forma farmacéutica, y, en el caso de los genéricos, las siglas EFG: (Equivalente Farmacéutico Genérico).
- El principio activo. No es obligatorio en caso de denominación genérica (salvo cuando la dosis se corresponde con la sal, no incluida en el nombre). Si corresponde a una sal, debe destacarse la base frente a su sal, como por ejemplo Diltiazem, hidrocloruro...
- Inclusión del contenido total (si es relevante para la correcta administración)
- Vía de administración (oral, intramuscular, intravenosa, rectal, etc.)
- Contenido del envase (se admiten pictogramas de la forma farmacéutica real).
- Forma farmacéutica (comprimido, comprimido recubierto con película, cápsulas blandas, cápsulas duras, polvo para suspensión oral, solución inyectable, etc.)
- Indicación terapéutica y población diana (para los medicamentos no sujetos a prescripción médica).
- Código Nacional + símbolos + siglas: margen superior derecho.
- Nombre en alfabeto braille (excepto medicamentos administrados por personal sanitario).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.