Se acabó la cuenta atrás. A partir del próximo domingo será más difícil camuflar los fallos que impiden pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Ese día, el 20 de mayo, entrarán en vigor los nuevos requisitos, una vez culminada la trasposición de la ... directiva de la UE 2014/45. Básicamente, se trata de equipar las estaciones de Veiasa en la provincia con ordenadores como los que tienen los concesionarios, que se enchufarán a la centralita de los vehículos para leer si tienen averías ocultas o si se han manipulado, especialmente los sistemas de seguridad de los ocupantes y los de emisión de gases.
Publicidad
Los técnicos harán más hincapié en la contaminación de los tubos de escape, especialmente de los óxidos de nitrógeno (NOx). Y es que por las carreteras circula un número –hasta ahora no identificado– de vehículos cuyos propietarios han manipulado los filtros de partículas o las válvulas de Recirculación de Gases de Escape (EGR), entre otros elementos, ya que su mantenimiento es caro y, además, cuando no están operativos el motor adquiere más potencia.
El endurecimiento de las normas afectará sobre todo a los vehículos con más de diez años de antigüedad, y especialmente a los de propulsión diésel. Primero, por la mayor probabilidad de que acumule averías de este tipo y, segundo, por el alto nivel de emisiones de los de gasóleo, que empeora con la edad. Cabe recordar que el parque móvil de la provincia está compuesto por un millón de vehículos. De los 750.000 coches matriculados, al menos el 30% tiene más de una década de historia en sus ruedas. La edad media es de 12 años (muy superior a la europea).
Para que estos cambios sean posibles, se obligará a las estaciones a contar con las herramientas de diagnóstico –de todas las marcas– que se puedan conectar a los ordenadores de a bordo de los coches. Entre las novedades, también se contempla la posibilidad de hacer la segunda inspección en un centro diferente a la que se hubiera realizado la primera. Además, se podrá pasar la inspección antes de la fecha estipulada sin que reste tiempo para la siguiente, con un máximo de un mes. Por ejemplo, si tenía que hacerla el 15 de febrero y la pasa el 16 de enero, la siguiente la seguirá teniendo en la fecha inicial del año que le toque, según la antigüedad (menos de cuatro, exento; de cuatro a diez, dos años; más de diez, una vez al año).
En definitiva, si vas a pasar la ITV a partir del próximo lunes anota estos siete cambios, que a partir de ahora deberás tener muy presentes:
1
A partir del próximo 20 de mayo será más difícil camuflar los fallos que impiden pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Ese día, entrarán en vigor los nuevos requisitos, una vez culminada la trasposición de la directiva de la UE 2014/45. Este proceso se aceleró tras el escándalo por la manipulación de las emisiones contaminantes de los coches diésel. Las estaciones de Veiasa en la provincia contarán pues con ordenadores como los que tienen los concesionarios, que se enchufarán a la centralita de los vehículos para leer si tienen averías ocultas o si se han manipulado, especialmente los sistemas de seguridad de los ocupantes y los de emisión de gases. Hasta ahora, sólo se comprobaba que no estuviera encendida la luz de avería (de motor, airbag, ABS, etc)en el panel de mandos del vehículo en el momento de pasar el control.
Publicidad
2
Se podrá pasar un mes antes del vencimiento: hasta ahora era posible ir a pasar la ITV antes de que venciera siendo previsores. El problema es que al hacerlo, también cambiábamos nuestra fecha para la siguiente inspección. A partir de ahora eso no sucederá si lo hacemos hasta un mes antes de la fecha prevista.
3
Los coches de alquiler tendrán que pasar la Inspección Técnica de Vehículos cada cuatro años en lugar de cada dos como venían haciéndolo hasta ahora. Así lo recoge la nueva norma publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que entrará en vigor el 20 de mayo de 2018.
Publicidad
4
Mayor medición de las emisiones: tras los casos vividos en los últimos tiempos con las emisiones manipuladas de CO2 a la atmósfera, la ITV se pone sería y la vigilará muy de cerca. Eso hará que los profesionales que revisen nuestro vehículo puedan detectar fraudes. Los técnicos harán más hincapié en la contaminación de los tubos de escape, especialmente de los óxidos de nitrógeno (NOx). Y es que por las carreteras circula un número –hasta ahora no identificado– de vehículos cuyos propietarios han manipulado los filtros de partículas o las válvulas de Recirculación de Gases de Escape (EGR), entre otros elementos, ya que su mantenimiento es caro y, además, cuando no están operativos el motor adquiere más potencia.
5
Adiós a trucar el kilometraje: con la nueva normativa las estaciones de ITV contarán con un nuevo sistema que permitirá controlar los kilómetros del vehículo de manera concreta. Ya no tendrá que apuntarlos el inspector en un papel, ahora podrá introducirse en los datos del vehículo para ver posibles manipulaciones.
Publicidad
6
Cambio de estación si no se pasa la ITV: hasta ahora había que ir a la misma estación que nos había rechazado la primera inspección. Ahora se podrá elegir la que queramos en la segunda visita que tengamos que hacer después del resultado desfavorable.
7
Facilidades para la compra de vehículos de importación: a partir de ahora, aunque dependerá de cada Comunidad Autónoma, será posible comprar un coche en el extranjero y traerlo a España sin tener que pasar obligatoriamente la ITV si el vehículo es nuevo y ya ha pasado las pruebas en su país de origen.
Publicidad
Todos aquellos propietarios de vehículos que pasen la inspección a partir del 20 de mayo deberán presentar una documentación obligatoria que acredite la propiedad del vehículo y la fecha de matriculación. En dicho listado de documentos básicos que debemos presentar figuran la Ficha Técnica (Tarjeta ITV), en el caso de haber pasado antes la ITV, el permiso de circulación del vehículo, el último recibo del seguro obligatorio del vehículo, el DNI del conductor del vehículo (sólo en algunas provincias), el permiso de circulación de España.
Por otro lado, Javier Carnero, la empresa Verificaciones Industriales de Andalucía (VEIASA) pondrá en marcha nuevos servicios basados en las nuevas tecnologías para sustituir la carta de aviso de la caducidad de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Así, las comunicaciones que nos avisan sobre la fecha límite para pasar la ITV llegarán, próximamente a través de medios como WhatsApp, correo electrónico, SMS o en la App de la ITV de Andalucía.
Noticia Patrocinada
701.741 vehículos pasaron la ITV en la provincia el año pasado, una cifra que va en aumento.
201.435 vehículos no la pasaron a la primera, al detectarse fallos, lo que supone el 29%.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.