Sello emitido por Correos en homenaje a Ana Carmona, más conocida como 'Veleta'.

Correos recuerda con un sello a la futbolista malagueña Nita Carmona

La considerada como primera jugadora de nuestro país, tuvo que travestirse para poder ejercer de centrocampista

Isabel Méndez

Málaga

Viernes, 17 de mayo 2024, 13:26

Fue una malagueña adelantada a su tiempo y se atrevió a romper moldes. Tanto, que se le considera la primera futbolista española. Su nombre era Ana Carmona Ruiz, apodada 'Nita' y más conocida como 'Veleta'. Su gran afición por el fútbol es una historia repleta de lucha e ilusión, épica y amor por el deporte rey, que ahora se recuerda en un sello de Correos.

Publicidad

Y es que esta malagueña nacida en el barrio de Capuchinos (16 de mayo de 1908) se atrevió a travestirse para ejercer como centrocampista, y logró jugar a mitad de los años 20 del pasado siglo y ponerse la camiseta rojiblanca del Sporting Club de Málaga. Tras ser descubierto su género fue represaliada en varias ocasiones, y murió muy joven, con sólo 32 años, opr un tifus exantemático epidémico.

Su padre fue estibador del Puerto de Málaga y en un intento frustrado por alejarla de su afición deportiva, la envió a Vélez-Málaga con sus tíos. Carmona se aficionó al fútbol en su niñez; de hecho pasaba las horas contemplando cómo los marinos ingleses jugaban a este deporte en las explanadas del puerto. Tal era su vocación futbolística que, de adolescente, comenzó a jugar algunos partidos en el Sporting Club de Málaga, fundado por un padre salesiano. Según desveló su descubridor, el periodista Jesús Hurtado, «se vinculó como ayudante del masajista, Juanito Marteache, así como la persona de enlace para llevar la ropa de los jugadores que precisamente lavaba y zurcía su abuela».

Tras jugar en Málaga, etapa no libre de dificultades para ella por las persecuciones que sufrió, llegó a jugar en el Vélez Club de Fútbol. Fue allí donde se ganó el apodo de 'Veleta', apelativo que respondía a la rapidez con la que se cambiaba de mujer a hombre y viceversa, «como una veleta».

Carmona tuvo que recurrir a distintos trucos para jugar al fútbol en una época de la historia de España en la que las mujeres lo tenían prohibido. Para ello ocultaba su pelo con una gorra o boina, pues en aquella época estaba permitido. También empleó otras tretas para ocultar su identidad, como vendarse el pecho y usar pantalones largos hasta la rodilla. Otra fórmula para evadir su género fue la utilización de camisetas holgadas. Todo con tal de lograr pasar desapercibida y parecer un hombre. Trucos y tretas que además de mostrar su inteligencia y osadía, revelan la gran afición y vocación de esta pionera por el fútbol.

Publicidad

La futbolista destacó en el campo sobre muchos de sus compañeros varones. Era rápida, dominaba el juego aéreo y contaba con una buena técnica. Por ello, se ganó el cariño de la afición, así como que los jugadores del Vélez-Málaga la protegieran. Pero eso no evitó que ​sufriese el escarnio público por parte de las autoridades y algunos vecinos y aficionados conservadores. Tuvo que soportar que le raparan el pelo y que la arrestaran en su domicilio por «alteración del orden público», entre otras penalidades por desarrollar su afición. Carmona fue enterrada con la camiseta del Sporting de Málaga en el cementerio de San Rafael de Málaga.

Tretas para poder jugar

La futbolista destacó en el campo sobre muchos de sus compañeros varones. Era rápida, dominaba el juego aéreo y contaba con una buena técnica. Por ello, se ganó el cariño de la afición, así como que los jugadores del Vélez-Málaga la protegieran. Pero eso no evitó que ​sufriese el escarnio público por parte de las autoridades y algunos vecinos y aficionados conservadores. Tuvo que soportar que le raparan el pelo y que la arrestaran en su domicilio por «alteración del orden público», entre otras penalidades por desarrollar su afición. Carmona fue enterrada con la camiseta del Sporting de Málaga en el cementerio de San Rafael de Málaga.

Publicidad

El sello que rinde tributo a la malagueña se suma a la colección 8MTodoElAño, dedicada a mujeres emblemáticas en la lucha por la igualdad, de la que forman parte Clara Campoamor, Dolors Aleu Riera, Luisa Roldán (La Roldana), Isabel Zendal, María Blanchard, Concepción Arenal, Elidà Amigó, Maruja Mallo, María de Maeztu, Almudena Grandes, Federica Montseny, Elena Fortún, Justa Freire y Lucía Sánchez Saornil.

La autora de esta serie es la ilustradora Isa Muguruza y puede adquirirse en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico o llamando al 915 197 197.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad