El cebo es un SMS. Al abrirlo se insta al usuario a pinchar un enlace que acompaña el mensaje con la excusa de tener que solicitar una tarjeta sanitaria nueva tras la suspensión de la anterior. ¡No piques! Es una estafa. Así lo alerta la ... Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) quien informa en su web de una campaña que suplanta a la Seguridad Social por medio de estos SMS fraudulentos (conocidos como smishing).
Publicidad
En dicha comunicación se pide al destinatario que pida una tarjeta sanitaria nueva y pague su envío por medio de una empresa de mensajería y paquetería. «Si has recibido el SMS, pero no has pulsado en el enlace, debes eliminarlo de la bandeja de entrada», indican desde OSI.
Si ya es tarde y se accede al enlace adjunto facilitado datos personales y/o bancarios el consejo del organismo de seguridad pasa por contactar con la entidad bancaria para explicar lo ocurrido y que procedan a cancelar el importe y bloquear la tarjeta utilizada en el pago. «Además, puedes comprobar si tu cuenta tiene asociado algún tipo de seguro antifraude», plantean. Y añaden: «Durante los próximos meses, es recomendable tener un control mayor al habitual de los movimientos de la cuenta asociada a la tarjeta».
La OSI recuerda además la importancia de realizar capturas de pantalla del SMS y la web fraudulentos para poder adjuntarlas a una denuncia en caso de que sea necesario presentarla ante a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. También aconsejan llevar una copia de esta denuncia a la entidad bancaria para que tengan constancia de ello.
«Al haber proporcionado datos personales y sensibles, es recomendable que en los próximos meses realices búsquedas sobre ti mismo para confirmar que tus datos no estén siendo difundidos por la Red», añaden.
Publicidad
Estos son otros de sus consejos para evitar picar el anzuelo:
- En caso de recibir un SMS de estas características, consulta con la entidad que lo emite o con terceros de confianza para poder confirmar su veracidad.
- No proporciones datos bancarios en webs no fiables, contrasta la autenticidad de estas.
- Utiliza métodos de pago seguro que te proporcionen la posibilidad de devolverte el importe abonado.
- Evita acceder a enlaces que desconoces y comprueba que coinciden con los de la entidad oficial, revisa la URL y verifica que contiene los certificados digitales correspondientes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.