Secciones
Servicios
Destacamos
Cada 15 de agosto, la Iglesia Católica celebra la Asunción de la Virgen María, una festividad que honra el momento en que la Virgen fue llevada al cielo en cuerpo y alma. Aunque este evento no aparece en la Biblia, tiene un profundo significado para los fieles, especialmente en España, donde se conoce como la Virgen de Agosto.
En 1950, el Papa Pío XII proclamó oficialmente esta fecha como el día para honrar a la Virgen María, reconociendo su pureza y su liberación de todo pecado original. En España, esta celebración es de gran importancia y se vive con devoción en muchas localidades, donde se venera bajo diferentes advocaciones.
Aunque el relato de la Asunción no está en las Escrituras, su origen se encuentra en antiguos escritos apócrifos de los siglos IV y V. Textos como el Liber Requiei Mariae y el De Transitu Virginis narran cómo la Virgen María fue llevada al cielo por los ángeles. Estas historias se difundieron especialmente en el siglo XII, con el respaldo de teólogos como San Agustín y Santo Tomás de Aquino.
En Málaga, la Asunción de María tiene una relevancia especial. La Virgen de la Asunción es conocida como la Patrona de Málaga, y su festividad coincide con la famosa Feria de Málaga, que celebra la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos en 1487. Aunque la Feria tiene un carácter festivo, la devoción a la Virgen María se refleja en numerosas actividades religiosas y culturales durante estos días.
En la diócesis de Málaga existen cinco templos consagrados a la Asunción de María: cuatro en la provincia (Cómpeta, Almogía, Gibralgalia y Colmenar) y uno en la capital, la parroquia de la Asunción, situada en el barrio de Cruz del Humilladero.
En Málaga capital, la parroquia de la Asunción, erigida en 1967 en el barrio de Cruz del Humilladero, también está dedicada a esta advocación mariana. Tanto en su fachada como en su interior, se representa el dogma de la Asunción de la Virgen. Dentro del templo, destaca una imagen de la Virgen en el altar mayor, obra del escultor Suso de Marco, y una pintura lateral que ilustra su ascenso a los cielos. En el exterior, una imagen en la fachada conmemora este importante momento en la fe católica.
Colmenar es un pueblo con una fuerte tradición mariana, y su parroquia, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, data del siglo XVI. Este templo es un reflejo de la profunda devoción del pueblo hacia la Virgen María.
En Almogía, se tienen registros de la parroquia desde mediados del siglo XVI, aunque es probable que una comunidad cristiana ya estuviera establecida en la localidad, que tuvo gran relevancia durante la época musulmana. Esta parroquia es testimonio de la continuidad de la devoción en la región a lo largo de los siglos.
Noticia relacionada
Consulta las efemérides de hoy y descubre, quién nació, quién murió y qué pasó a lo largo de la historia un día como hoy.
La cantidad de santos en la historia de la Iglesia Católica es tan grande que en ocasiones se festejan varias onomásticas simultáneamente.
Asunción de la Virgen María y Santa María del Alba. Nuestra Señora del Prado Alfredo de Hildeseheim
Alipio de Tagaste
David Roldán Lara
Luis Batis Sáinz
Manuel Morales
Salvador Lara Puente
Simpliciano de Milán
Tarcisio
© Biblioteca de Autores Cristianos (J.L. Repetto, Todos los santos. 2007)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.