Virus del mono: así es la vacuna actual contra la viruela aprobada por la EMA

La profilaxis fabricada por el laboratorio danés Bavarian Nordik es la única autorizada por la Agencia Europea del Medicamento y fue desarrollada para minimizar los efectos secundarios que provocaba la vacuna original

Raquel Merino

Málaga

Jueves, 26 de mayo 2022, 00:41

La vacuna contra la viruela que adquirirá el Gobierno ante el avance del virus del mono no es la vacuna original que logró erradicar la enfermedad en 1980, tras dejar millones de fallecidos en todo el mundo durante miles de años. Ese mismo año, esta ... profilaxis dejó de inocularse y también se paralizó su producción. Entonces, ¿cuál es la vacuna contra la viruela que se utilizaría contra la viruela del mono?

Publicidad

Se trata de la vacuna fabricada por el laboratorio danés Bavarian Nordik y que se comercializa bajo el nombre de Imvanex. Es la única aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) contra esta enfermedad, aunque solo para la viruela tradicional. No obstante, se puede utilizar contra el virus del mono ya que, como ha señalado la OMS, se estima que la vacunación contra la viruela tradicional protege al menos en un 85% contra la símica. De hecho, la FDA (el regulador de Estados Unidos) dio luz verde a Imvanex para la viruela del mono.

Provoca menos efectos secundarios

La vacuna contra la viruela de Bavarian Nordic se desarrolló originalmente sobre la base de un trabajo con el gobierno de EE.UU. establecido después del ataque a las Torres Gemelas de 2001, cuando Washington temía que un futuro ataque pudiera involucrar a los virus de la viruela.

El gobierno planeaba vacunar a toda la población, según explicaba a la agencia dpa Rolf Sass Sorensen, un portavoz de la compañía, señalando que las vacunas más antiguas estaban asociadas a importantes efectos secundarios. «Por eso acudieron a nosotros y nos pidieron que hiciéramos una generación mejor y más nueva de la vacuna contra la viruela. Se trata de una vacuna muy segura que ha sido probada con datos muy sólidos», concluye.

La fórmula de Bavarian Nordic contiene una forma viva modificada del virus de la viruela vacunoide, denominado «viruela vacunoide de Ankara», que está relacionado con el virus de la viruela. No provoca la enfermedad en las personas y no puede replicarse en células humanas.

Publicidad

Cómo se administra

Este compuesto se administraría en España por la estrategia de anillos, que consiste en inyectar las dosis a los contactos de los pacientes confirmados y a su vez, a las personas que hayan tenido relación estrecha con estos contactos. Sobre su inoculación a la población general, el presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García, junto a otros expertos, considera que no tendría sentido dado que «la inmensa mayoría de casos es leve«.

Imvanex se inocula mediante inyección subcutánea, preferiblemente en la parte superior del brazo. Las personas que no han sido vacunadas previamente contra la viruela reciben dos dosis de 0,5 ml. La segunda no debe administrarse antes de que hayan transcurrido al menos 28 días después de la primera, según un informe de la EMA.

Publicidad

En caso de que sea necesario administrar una dosis de refuerzo a aquellas personas que ya hubieran sido vacunadas contra la viruela en el pasado, debe inyectarse una dosis única de 0,5 ml, excepto en el caso de pacientes con el sistema inmunitario, que deben recibir dos dosis de refuerzo.

Aunque su efectividad para prevenir la enfermedad es mayor si se administra antes de un posible contagio, también se puede inocular hasta los cuatro días siguientes al contacto con el caso o hasta los 14 días después.

Publicidad

Efectos secundarios más frecuentes

Las reacciones adversas más frecuentes de Imvanex (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes) son dolor de cabeza, náuseas, mialgia (dolor muscular), fatiga y reacciones en la zona de inyección (dolor, enrojecimiento, hinchazón, endurecimiento y picor). La lista completa de efectos adversos y restricciones se puede consultar en el prospecto.

Contraindicaciones

Imvanex no debe utilizarse en pacientes con hipersensibilidad (alergia) al principio activo o a cualquiera de las sustancias detectables en concentraciones indiciarias, como proteínas de pollo, benzonasa y gentamicina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad