ARCHIVO

Nuevos datos sobre las vacunas contra el Covid y los casos de hepatitis autoinmune

El último informe de vigilancia farmacológica de la Aemps sobre las inyecciones contra el coronavirus ofrece información sobre si existe o no vinculación entre esta enfermedad y la inoculación de Pfizer y Moderna

Raquel Merino

Málaga

Domingo, 29 de mayo 2022, 14:28

La posible vinculación de los casos de hepatitis autoinmune notificados a nivel mundial tras recibir las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer y Moderna queda descartada, por el momento. Así se refleja en el 15º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas Covid de la Agencia ... Española de Medicamentos y Productos sanitarios (Aemps) publicado este mes de mayo.

Publicidad

La hepatitis autoinmune es una enfermedad inflamatoria crónica y grave, en la que el sistema inmune ataca y daña el hígado. Sus signos y síntomas varían entre las personas y pueden incluir coloración amarilla de la piel (ictericia), acumulación de líquidos en las piernas (edema), o síntomas gastrointestinales (ascitis).

Según la Aemps, «en base a la información procedente de la literatura científica, los casos de hepatitis autoinmune notificados a nivel mundial y los datos adicionales que han proporcionado los titulares de autorización de comercialización, el Comité Europeo de Farmacovigilancia (PRAC) ha concluido que la evidencia disponible hasta el momento no apoya la existencia de una relación causal entre la administración de Comirnaty (Pfizer) y Spikevax (Moderna), y los casos de hepatitis autoinmune notificados.

No obstante, la agencia informa de que «este riesgo continuará bajo estrecha vigilancia» y, en caso necesario, se tomarán las medidas apropiadas.

Hasta el día 8 de mayo de 2022, se habían administrado en España 65.862.638 dosis de Pfizer, a 28.764.023 personas; y 23.733.586 dosis de Moderna, a 5.337.609 personas. Para ambas vacunas, los efectos secundarios más notificados siguen siendo fiebre o dolor en la zona de vacunación, seguidos de los trastornos del sistema nervioso (mayoritariamente cefaleas y mareos) y del sistema musculoesquelético (principalmente, mialgia y artralgia).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad