Jueves, 11 de marzo 2021, 18:13
La ola de temor a la vacuna de AstraZeneca y a sus trombos la inició a primera hora de este jueves la Dirección General de Sanidad de Dinamarca, que suspendió durante 14 días la inoculación de la vacuna de este laboratorio tras registrar «graves casos de trombos» en personas que la habían recibido, incluida la muerte de un paciente. Solo horas después de la decisión de las autoridades sanitarias de Copenhague, Noruega e Islandia también frenaron de golpe la inoculación de cualquier vial de AstraZeneca.
Publicidad
De inmediato, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) intentó frenar la escalada de descofianza con un comunicado en el que aseguraba tajante que no hay evidencias de que el «número de tromboembolias en individuos vacunados no es mayor que el observado en la población general». Según la EMA, tras cinco millones de inoculaciones solo se han producido 30 episodios de trombos, en consonancia con la media de los no vacunados. Pero para entonces, otros seis países europeos (Austria, Letonia, Estonia, Lituania, Luxemburgo e Italia) habían suspendido -o acaban de hacerlo- la administración de un lote de AstraZeneca, tras detectar las autoridades austriacas dos trombos graves anteriores a los notificados en Dinamarca. En uno de los casos, el tapón provocó la muerte diez días después de la inoculación y en el otro el paciente tuvo que ser ingresado con una embolia pulmonar al poco de ser pinchado. Ese lote tenía un millón de dosis y fue repartido por 17 países de la UE, entre ellos España. En Italia, la retirada del lote este jueves se produjo después de la muerte de dos personas en Sicilia.
Noticia Relacionada
Sanidad, por el momento, no ha identificado efectos secundarios imprevistos ni en la vacuna de AstraZeneca ni en las otras dos que se están inoculando, la de Pfizer y la de Moderna. Hasta este jueves, el ministerio había distribuido entre las autonomías un total de 1.700.500 dosis de AstraZeneca, aunque solo se han inoculado algo más de 725.000, ya que las comunidades están haciendo reservas estratégicas para poder garantizar el segundo pinchazo. «Quiero transmitir un mensaje de tranquilidad sobre la vacuna de AstraZeneca. En España no ha habido ningún caso y todavía no se ha acreditado la relación entre la vacuna y la muerte de una persona por haber recibido esta fórmula. En España no hay ningún caso de trombo relacionado con la vacuna, solo efectos menores», intentó tranquilizar la titular de Sanidad, Carolina Darias, quien pidió «prudencia y tranquilidad» ante las noticias llegadas desde Dinamarca.
Aunque en España no se han detectado casos graves vinculados con esta profilaxis, lo cierto es que es la fórmula que más contratiempos está causando a pesar de la juventud de los inoculados. De hecho, la pasada semana, el Ministerio de Sanidad, en su última actualización del plan de vacunación contra el coronavirus, recomendó tomar un gramo de paracetamol antes de recibir la profilaxis de AstraZeneca, así como seguir tomando este el analgésico cada seis horas si aparecen efectos secundarios leves tras la inoculación de esta fórmula
El coronavirus, en datos
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.