La sopa de letras alfanumérica de la Covid se complica. Un estudio publicado en bioRxiv y llevado a cabo por varios departamentos de las universidades de Pekín, Nankai y Capital Medical junto al laboratorio Changping pone el foco en las tres mutaciones de Ómicron que ... presentan más peligro de transmisión que la denominada BA.2. En estos más de dos años de pandemia el coronavirus no ha cesado de evolucionar poniendo en jaque al sistema sanitario, perfeccionando su capacidad de contagio y desafiando la eficacia de las vacunas existentes.
Publicidad
En nuestro país, desde el pasado marzo, la variante BA.2 (conocida como silenciosa) es dominante. Pero no es la única. Existen otras cepas minoritarias -BA.1, BA.2, BA.3, BA.4 y BA.5- y los sublinajes derivados de estos. ¿Cuáles son más preocupantes? Pues según dicha investigación las BA.2.12.1 y BA.4/BA.5 son las que han evidenciado una mayor facilidad de infección en los vacunados con tres dosis e incluso en los convalecientes que superaron la Ómicron original (BA.1). Son por tanto, las que mejor escaparían de dicha supuesta inmunidad adquirida.
Un informe del Ministerio de Sanidad señala que las mutaciones vinculadas a los linajes BA.4 y BA.5 suponen un importante cambio antigénico respecto a la primera variante, una situación que «podría otorgarles una ventaja de crecimiento gracias a un mayor escape inmune». Un hecho que podría abrir la posibilidad a que la BA.4 y la BA.5 desplazaran a la BA.2 como variante predominante con el paso del tiempo. No obstante, de momento los casos totales asociados a nuevos linajes de Omicron se encuentran en niveles inferiores al 2 por ciento.
Las tres nuevas variantes comparten mutaciones clave con la cepa BA.2 de Ómicron, que, al igual que BA.1, surgió en Sudáfrica en octubre de 2021. Estudios iniciales realizados por expertos en enfermedades infecciosas del Africa Health Research Institute en Durban, sugieren que BA.4 y BA.5 pueden eludir la inmunidad de los pacientes infectados con la cepa BA.1, que en Sudáfrica causó una ola mucho mayor que la BA.2.
«Las tres nuevas variantes comparten mutaciones que alteran un aminoácido clave llamado L452 en proteína de superficie (S) del virus, lo que ayuda a explicar su capacidad para esquivar la inmunidad. L452 es la parte de la proteína S que se encarga de adherirse al receptor de las células que permite infectarlas, y también un objetivo clave para los anticuerpos que median en la respuesta inmune», explica un trabajo publicado en Science.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.