¿Resulta incómoda? Sí ¿Altera el sueño? Sí ¿Preocupa a los padres? Sí ¿Es necesaria? A veces, sí. «La tos es una ayuda, un mecanismo de defensa, que pretende limpiar de secreciones las vías respiratorias o expulsar algo que se haya aspirado», explica la Asociación Española de Pediatría (AEP). La tos es un reflejo de protección, «aunque también puede ser autoprovocada», y solo hay ciertos casos en los que los expertos aconsejan acudir al médico.
Publicidad
Lo primero que hay que reconocer son los diferentes tipos de tos que se pueden dar en los niños:
Este tipo de tos no mueve secreciones y puede resultar particularmente molesta y poco eficaz. Su origen es la inflamación de las vías respiratorias, y es la clásica tos en el inicio de los resfriados. Cuando es persistente puede ser un síntoma de asma aunque, como apunta la AEP, en este caso suele venir acompañada de fatiga y ruidos, como pitidos al respirar.
No obstante, también suele ser tos seca la tos nerviosa, que es un acto autoprovocado de forma más o menos consciente. Se caracteriza porque suele mejorar por la noche y también cuando se deja de darle importancia y el niño siente que ya no le prestan atención.
La tos perruna es un tipo de tos seca característica de la laringitis. Como se trata de un tipo de resfriado que afecta a la parte baja de la garganta, donde están las cuerdas vocales, suele venir acompañada de ronquera o afonía y, a veces, de otro ruido áspero característico al coger aire, que se llama estridor inspiratorio y se produce al estrecharse el paso de aire.
La tos blanda, también llamada tos productiva, es la que sirve para eliminar las secreciones que, habitualmente, el niño suele volver a tragar, como señala la AEP. Después puede que las vomite o acabe digiriéndolas. Este tipo de tos suele durar poco -hasta tres semanas- y es la que normalmente se da en los catarros normales de los niños pequeños. Esta es la típica tos que puede considerarse buena ya que ayuda a la curación.
Publicidad
Si se trata de una tos repentina, es decir un ataque de tos en un niño pequeño que previamente se encontraba bien y que no estaba siendo vigilado, puede tratarse de un síntoma de la aspiración de algún cuerpo extraño, como un trozo de un juguete, alguna pieza pequeña o un fruto seco. En este caso, hay que acudir al centro de salud.
También se debe consultar al pediatra cuando la tos viene acompañada de cierta dificultad para respirar; cuando se da lo que los especialistas llaman el estridor inspiratorio -con un ruido similar a la respiración del personaje Darth Vader en La Guerra de las Galaxias, explican desde la Asociación-, especialmente si el pequeño se fatiga o si se trata de un bebé; o cuando los labios o la cara cambian a un color azulado.
Publicidad
Del mismo modo, puede ser motivo de preocupación una tos persistente que se prolongue más de tres semanas y con fiebre, así como en cualquier situación que pueda considerarse anómala y que «el sentido común lo aconseje', como puntualiza la AEP.
En cuanto a si hay que tratar o no la tos, los pediatras aseguran que siendo la tos una respuesta defensiva del organismo «no parece justificado tomar medicinas para eliminarla», más aún cuando «los medicamentos habituales empleados para la tos en los niños no han demostrado su eficacia y en algunas ocasiones han dado lugar a intoxicaciones», añaden.
Publicidad
En determinados casos, como en el asma, el tratamiento que recibe el menor hace disminuir la tos.
Lo que sí aconsejan en niños mayores de un año es darles miel en el caso de la tos seca del inicio de los catarros, «pero no debe mojarse en ella el chupete, ni descuidar el cepillado dental». Tampoco recomiendan los vahos o baños de vapor «pues en unos casos beneficia y en otros puede perjudicar».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.