Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLVARO SOTO
Miércoles, 11 de agosto 2021, 11:20
Cuando el avance de la variante Delta del Covid-19, el doble de contagiosa que el virus originario de Wuhan, mantiene en jaque a prácticamente todo el planeta dada su rápida expansión por la Unión Europea, Estados Unidos y algunos países asiáticos como Tailandia, otra ... cepa se abre camino como la posible sucesora de Delta. Se trata de Lambda, también llamada andina por su país de origen, Perú, actualmente presente en Sudamérica pero que empieza a preocupar en otros países. Entre ellos, se encuentra España, donde el Gobierno de Cantanbria ha notificado varios brotes por esta variante, uno de ellos con más de 90 positivos, y el País Vasco otros 14 contagios. La base de datos de Gisaid, la plataforma internacional de secuenciación genómica del SARS-CoV-2 avalada por la Comisión Europea, estima los casos totales de Lambda en el país en 115. La cercana relación de España con Latinoamérica puede ser un factor que aumente el número de contagios por esta variante en las próximas semanas, pero los expertos, por ahora, no creen que pueda sustituir a Delta como linaje predominante.
Pero, ¿qué se sabe hasta el momento de Lambda?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció a principios de verano que Lambda ya está presente en 40 países y la incluyó en su listado de 'variantes de interés' (VOI), una especie de segunda categoría, por detrás de la lista de 'variantes de preocupación' (VOC). «La estamos siguiendo de cerca, estamos hablando mucho de ella y estamos intentando recolectar toda la información posible», explicó la semana pasada la doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga jefe de la OMS, que mostró su «preocupación» porque puede ser tan peligrosa o más que Delta.
En España, el último documento sobre variantes del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), dirigido por Fernando Simón, confirma que Lambda cuenta con «mutaciones posiblemente relacionadas con aumento de transmisibilidad y escape a la respuesta inmune frente a variantes previas», pero su prevalencia en España se sitúa aún por debajo del 1%.
Lambda pertenece al linaje C 37 del SARS-CoV-2 (un linaje es cada una de las ramas que surgen del virus) y presenta siete mutaciones de la proteína espiga del virus (entre ellas, L452Q, G75V, T76I, F490S y D614G) que pueden aumentar su escape vacunal, su contagiosidad e incluso la posibilidad de reinfección en personas que ya han pasado la covid-19, según un estudio publicado por investigadores de la Universidad de Nueva York que aún está pendiente de revisión.
Lambda ha llegado a cuarenta países, pero sólo es predominante en Perú, donde se detectó por primera vez, en agosto de 2020, y representa el 70% de los casos, según el Gobierno del país, aunque tambien tiene una alta incidencia en Chile (21% del total de casos), Ecuador (11%) o en las comunidades latinoamericanas de Estados Unidos, de acuerdo a la web outbreak.info, que recopila datos de todo el mundo sobre la pandemia.
Mientras, los expertos siguen enfatizando que la vacunación masiva es la mejor manera de parar todas las variantes del virus. «Incluso frente a la agresiva variante delta, las vacunas han mostrado una gran capacidad para prevenir la enfermedad y la transmisión del virus», señala Guillermo López Lluch, catedrático del área de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.