

Secciones
Servicios
Destacamos
La obesidad es una plaga que se extiende de forma imparable por los países del mundo occidental hasta el punto de que es en estos momentos el problema de salud pública más importante. Así lo puso de manifiesto ayer el presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y director de la unidad de gestión clínica de endocrinología y nutrición del Hospital Clínico Universitario, Francisco Tinahones. Este experto dijo que la obesidad es una enfermedad y como tal hay que tratarla. El doctor Tinahones hizo esas declaraciones a este periódico con motivo de la celebración ayer del Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad, una epidemia silenciosa que se ha convertido en «un problema de una magnitud terrible», aseguró Tinahones.
Entre el 20 y el 25 por ciento de las personas adultas andaluzas son obesas, un porcentaje que se da entre el 15 y el 20 por ciento de los niños en Andalucía. Esas cifras son preocupantes y precisan de la adopción de medidas que frenen su incremento. La gordura trae consigo la aparición de padecimientos como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la apnea del sueño y los problemas articulares, entre otras dolencias que restan calidad de vida.
El exceso de peso se puede controlar y se sabe cómo actuar para evitarlo, pero para ello hay que huir del sedentarismo y de una alimentación en la que prime la llamada comida rápida o basura. En ese sentido, el doctor Tinahones hizo hincapié en la conveniencia de practicar ejercicio físico, incluso aunque no se baje de peso, porque esa actividad mejora las complicaciones derivadas de la obesidad y reduce el riesgo de sufrir diabetes. Por lo que se refiere a la alimentación, este experto recomienda volver a los orígenes de la dieta mediterránea, que es rica en legumbres y verduras y frutas frescas. Por contra, es conveniente reducir el consumo de productos cárnicos y evitar los alimentos procesados, indicó el presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. «El gusto alimentario hay que educarlo desde pequeño», recalcó.
Otro factor que favorece la obesidad es dormir pocas horas, un aspecto que es especialmente negativo en los niños. Los menores que no tienen las horas de sueño necesarias (más de ocho diarias) son más propensos a la obesidad, por una alteración de los ritmos del sueño, precisó Francisco Tinahones.
Las personas obesas suelen enfrentarse a problemas de autoestima y necesitan ayuda psicológica para superar esa cuestión y no entrar en una depresión. «Más de la mitad de los obesos identifica su salud como mala», significó Tinahones.
Este experto, por otro lado, espera que el Parlamento andaluz apruebe en la próxima legislatura una ley (que ya está muy avanzada) para combatir la obesidad. Entre otros aspectos, esta norma legal prevé que no haya máquinas de bollería industrial y de refrescos azucarados en los centros escolares. «Esa ley es muy pertinente. Luego habrá que ver cómo se desarrolla», subrayó el presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.