Secciones
Servicios
Destacamos
La guerra contra el Covid no ha terminado. La sociedad se ha librado de los escudos, fruto en parte del cansacio acumulado durante estos dos años de lucha contra la pandemia. Pero los contagios siguen al alza. Lo indican las cifras oficiales de contagios -aunque ... la Junta de Andalucía de momento no quiera hablar de séptima ola- y también la venta de test en las farmacias. La comercialización de este tipo de pruebas rápidas casi se ha duplicado en Málaga en dos semanas, como publicó este periódico. El coronavirus sigue circulando con libertad, favorecido por la eliminación de las medidas restrictivas, como la retirada de la obligatoriedad de la mascarilla en espacios interiores. Y en mitad de este escenario hay un aspecto que preocupa a los expertos: que las nuevas variantes de Ómicron además de ser muy transmisibles puedan ser 'invisibles' los primeros días a dichos test.
Al respecto, la portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), María del Mar Tomás, ha explicado a Redacción Médica que las condiciones del linaje XE lo hacen especialmente difícil de identificar mediante test rápidos, ya que es una cepa recombinante que ha resultado de la unión de dos de sus antecesoras: BA.1 y BA.2. «Los test rápidos cada vez tienen menos sensibilidad», advierte.
En la misma línea, el epidemiólogo catalán Oriol Mitjà ha recordado estas últimas semanas la importancia de repetirse el test de antígenos si el resultado es negativo. «Actualmente, los síntomas comienzan antes de que la prueba sea positiva», alertó en Twitter. «La incidencia a 14 días en mayores de 60 años es de 700 y la tasa de positividad supera el 25% lo que significa que la incidencia real es entre tres y cuatro veces más alta de la que detectamos», ha estimado.
Y es que según advierten muchas voces los test de antígenos puede que ya no sean igual de fiables para detectar nuevas variantes del Covid-19. La capacidad de algunas cepas como el linaje XE de Ómicron para pasar desapercibida entre las pruebas rápidas de diagnóstico ha generado recelos entre la comunidad científica que teme que algunos casos positivos más leves no se estén detectando.
Así, en un hilo abierto en su cuenta de Twitter, -titulado 'No es gripe, es Covid'- Mitjà -que ya dijo días atrás de que España estaba entrando en un séptima ola- ha vuelto a poner el foco en el ritmo de aumento de contagios: «Mientras baja la gripe sube el Covid pero hay muchas infecciones que no estamos detectando», señala el médico investigador del Consejo Europeo. Y hace un preocupante cálculo: «La probabilidad de que aumente la incidencia es alta. Ómicron es una variante con escape vacunal con el potencial de infectar hasta el 60-70% de la población. Un 30% se infectó en Navidad, un 30% se librará y un 30% se puede contagiar ahora y éste es el que preocupa», ha expresado en dicha red social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.