Borrar
Del feng shui a las piedras calientes: las terapias alternativas bajo la lupa del Ministerio de Sanidad

Del feng shui a las piedras calientes: las terapias alternativas bajo la lupa del Ministerio de Sanidad

Para ninguna de ellas se ha conseguido identificar ningún estudio en la base de datos de bibliografía médica Medline, «por tanto, no habría ningún soporte científico que avalara su eficacia y seguridad», destacan

Domingo, 19 de febrero 2023, 23:37

En los últimos años se ha multiplicado la oferta de terapias alternativas. Sin embargo, son muchas las dudas ligadas a ellas: ¿qué avales tienen? ¿su eficacia está acreditada? Dispuesto a despejar estos interrogantes, a finales de 2018 el Ministerio de Sanidad publicó su plan para la protección de la salud frente a las denominadas 'pseudoterapias. ¿Su objetivo? Revisar la evidencia científica existente de un total de 139 terapias o prácticas terapéuticas, englobadas dentro de lo que se conoce como terapias alternativas y determinar cuáles de ellas se deberían considerar, a la luz de la evidencia científica, como pseudoterapias. «Es decir, prácticas o terapias con pretendida finalidad sanitaria, pero sin evidencia científica de eficacia que así lo demuestre», aclara la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Desde entonces, con dichos resultados, los ministerios de Sanidad y Ciencia han creado el portal #CoNprueba para informar y concienciar a los ciudadanos y contribuir así a la divulgación de la ciencia y el pensamiento crítico. Según dicha web, son 73 las prácticas terapéuticas bajo lupa consideradas a día de hoy pseudoterapias ya que para ninguna de ellas se ha conseguido identificar ningún estudio científico en la base de datos de bibliografía médica Medline perteneciente a la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. «Por tanto, no había ningún soporte científico que avalara su eficacia y seguridad», subrayan.

Así queda dicho listado ordenado alfabéticamente:

Análisis somatoemocional, análisis transaccional, ángeles de Atlantis, armónicos, arolo tifar, ataraxia, aura soma, biocibernética, breema, cirugía energética, coaching transformacional, constelaciones sistemáticas, cristales de cuarzo, cromopuntura, cuencos de cuarzo, cuencos tibetanos, diafreoterapia, diapasones, digitopuntura, esencias marinas, espinología, fascioterapia, feng shui, flores del alba, frutoterapia, gemoterapia, geobiología, geocromoterapia, geoterapia, grafoterapia, hidroterapia del colon, hipnosis ericksoniana, homeosynthesis, iridología, lama-fera, masaje babandi, masaje californiano, masaje en la energía de los chacras, masaje metamórfico, masaje tibetano, medicina antroposófica, medicina de los mapuches, medicina ortomolecular, metaloterapia, método de orientación corporal Kidoc, método Grinberg, numerología, oligoterapia, orinoterapia, oxigenación biocatalítica, piedras calientes, pirámide vastu, plasma marino, posturología, pranoterapia, psicohomeopatía, psychic healing, quinton, radioestesia, rebirthing, sincronización core, sofronización, sotai, tantra, técnica fosfénica, técnica metamórfica, técnica nimmo de masaje, terapia bioenergética, terapia biomagnética, terapia de renovación de memoria celular (cmrt), terapia floral de California, terapia floral orquídeas y terapia regresiva.

Estudio de la OCU

Según la OCU, los usuarios recurren a una pseudoterapia ante la falta de respuestas satisfactorias de la medicina convencional. «La falta de empatía, tiempo y disponibilidad del personal sanitario son motivos aducidos para recurrir a estos tratamientos. La sobremedicación es otra causa. En general, es un conocido o un familiar quien les sugiere recurrir a ellas», apuntan.

A tenor de un estudio de la organización de usuarios, tras la primera sesión no observaron mejoría en su estado de salud y muchos se sintieron «engañados». «Solicitamos más información veraz y contrastada sobre las pseudoterapias y normativa específica que obligue a dar a conocer cualquier informe de evaluación de sus efectos reales, regule su publicidad en los medios de comunicación y asegure la protección de la salud frente a estas pseudoterapias. También sería necesario intervenir en las carencias percibidas en el sistema nacional de salud que influyen en la decisión de recurrir a ellas», concluyen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Del feng shui a las piedras calientes: las terapias alternativas bajo la lupa del Ministerio de Sanidad