

Secciones
Servicios
Destacamos
Sofía Cruz
Lunes, 2 de marzo 2020, 18:35
La Consejería de Salud de Jesús Aguirre pone a disposición de los ciudadanos el servicio telefónico de Salud Responde 955 54 50 60 para resolver cualquier duda o cuestión que pueda surgir.
El Gobierno de Aragón aconseja a aquellos que piensen que puedan tener posibles síntomas llamar al 061.
La Consejería de Sanidad de las islas ha habilitado la línea de teléfono gratuita (900 112 061), desde la cual un equipo de Enfermería, bajo la coordinación del Servicio de Urgencias Canario, atenderá a todo ciudadano que quiera información sobre medidas de prevención, posibilidades de contagio y falsos conceptos relacionados con el virus.
La consejería de Sanidad recomienda que si se tienen sospechas de contagio se pongan en contacto a través de los números de teléfono convencionales de emergencias y urgencias: 112 y 061.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha habilitado una línea telefónica gratuita 900 122 112 para ofrecer a la ciudadanía información veraz y recomendaciones de prevención frente al coronavirus con objeto de disipar dudas y bulos.
La consejería de Sanidad de esta comunidad también recomienda a las personas que puedan sospechar de haber contraído coronavirus, contactar con el teléfono 900 222 000 y seguir las instrucciones que recomiende el personal sanitario que les atiende.
Cataluña también opta por un telefónico habitual para atender todas las dudas sobre esta patología: el 061.
La Consejería de Sanidad de Enrique Ruiz Escudero ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900 102 112.
El el 112 se centralizarán las consultas sobre posibles casos que tengan síntomas y que hayan venido de zonas afectadas (o haber tenido un contacto estrecho con casos positivos) mientras que el teléfono de consejo sanitario (948290290) se destinará a preguntas sobre dudas genéricas e información general.
La Comunidad ha habilitado el número 900 300 555 para atender a todas las personas que tengan síntomas o tengan alguna duda sobre la enfermedad.
En caso de que alguna persona note síntomas de infección respiratoria, como tos o dolor de garganta y hayan viajado recientemente a una zona de riesgo, deberá llamar al 112.
En Galicia, Sanidad pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 902 400 116 para información general sobre el Coronavirus y el 061 para las personas que estuvieron en zona de riesgo y tengan síntomas
Los isleños que quieran realizar cualquier tipo de consulta lo podrán hacer a través del 061.
El teléfono 941 298333 estará disponible junto al 112 para que los ciudadanos puedan hacer las consultas que necesiten sobre el virus.
Además del teléfono 112, la Comunidad Autónoma ha puesto en marcha otro número gratuito, el 900 121 212.
El portavoz de Sanidad del País Vasco ha reiterado que si se tiene alguna sospecha de contagio se llame al 112 o al 900 20 30 50 del Consejo sanitario de Osakidetza.
Si alguna persona ha viajado a zonas afectadas y tiene síntomas respiratorios como tos, fiebre o falta de aire se recomienda que llame al 112.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.