Secciones
Servicios
Destacamos
Conforme el calendario avanza hacia Navidad, los datos que publica diariamente el Ministerio de Sanidad sobre la pandemia se observan con más detalle. De ellos dependen muchos planes, aunque el responsable de Emergencias del Gobierno, Fernando Simón, ya ha empezado este jueves a poner sobre ... aviso a los ciudadanos y ha augurado que el periodo vacacional no podrá ser «como el de otros años». «Las Navidades serán diferentes, aunque eso no implica que sean peores, y lo tendremos que entender todos», ha avanzado Simón.
Pese a mostrar algunas señales de mejora, los datos de Sanidad están lejos de permitir vislumbrar una Nochebuena y una Nochevieja como las de siempre. Así se deduce, por ejemplo, del informe del Ministerio de este jueves. Tras moverse durante las semanas anteriores en el entorno de los 20.000 casos diarios, o incluso por encima de esa cota, la notificación de nuevos positivos parece ahora estabilizarse en otro entorno, el de los 15.000. El departamento de Salvador Illa registró 16.233 nuevos casos de covid-19, una cifra similar a la de las últimas jornadas y que constata un cierto frenazo, aunque todavía en una marca altísima que mantiene disparadas todas las alarmas.
.
Noticia Relacionada
En general, los datos permiten atisbar algo de luz. La actualización da cuenta, por ejemplo, de una caída notable en el número de fallecidos. Después de que el martes se volviera a batir el registro de muertos en la segunda ola con 435 y de que el miércoles comenzase una destacada tendencia a la baja, con 351, el descenso de las últimas 24 horas resultó de nuevo muy significativo, con 252 decesos contabilizados por Sanidad, 99 menos que el miércoles.
También baja otro guarismo recurrente durante la pandemia, la incidencia acumulada en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes, que se sitúa en los 436,27 casos y prolonga de esta manera una caída lenta, pero constante. «La incidencia va descendiendo, pero sigue siendo muy elevada y está muy por encima de los objetivos que tenemos marcados, menos de 60 casos por 100.000 habitantes, sabiendo que por encima de los 250 casos nos encontramos en riesgo extremo», ha resaltado el responsable de Emergencias, Fernando Simón.
Al igual que el resto de los indicadores de la jornada de este jueves, la presión en los hospitales ofrece signos de mejoría, siempre dentro de un panorama pésimo. La ocupación de las camas por pacientes de covid se sitúa en el 15,18% y la de las UCI, en el 31,66%, ya que el número de altas supera al de ingresos, pero el descenso continúa siendo pequeño.
Otro buen dato, también puesto en el contexto de la gravedad de la pandemia, es el de la positividad de los tests. De cada 100 pruebas PCR o de antígenos que se realizan en España, 12,2 dan un resultado positivo, mejor que los 13,7 de media de la semana pasada.
Los datos han resultado básicos a la hora de adoptar restricciones, pero ahora cobran más importancia todavía con el puente de la Constitución y sobre todo, las Navidades, en el horizonte. El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas trabajan ya en un documento que, previsiblemente, se pondrá sobre la mesa en el Consejo Interterritorial del próximo miércoles para abordar estos periodos vacacionales en los que los movimientos de la población y las reuniones masivas pueden provocar un repunte del virus en España.
Simón ha puesto el foco en algunos de los acontecimientos más multitudinarios en la Navidad, que este año se convierten en actividades de riesgo a causa del coronavirus: las celebraciones de empresa y de grupos de amigos, las reuniones familiares, el regreso de los estudiantes a sus casas, la salida de los ancianos de las residencias y las cabalgatas de Reyes. En concreto, apuntó que las comidas o las cenas de empresa «se tienen que regular para que no tengan impacto en la transmisión» y pidió que se valore «si merecen la pena» los desfiles del 5 de enero por las calles de España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.