Secciones
Servicios
Destacamos
Melchor Sáiz-Pardo y Álvaro Soto
Madrid
Viernes, 8 de octubre 2021, 18:27
El Ministerio de Sanidad quiere llamar a la «tranquilidad» a pesar de la mejora evidente de las cifras de la pandemia en España, que volvió este jueves al 'riesgo bajo' tras caer la incidencia acumulada de 50 casos por cada 100.000 habitantes después de 14 meses. Por ello, la ministra del ramo, Carolina Darias. quiere evitar dar una fecha sobre el adiós a las mascarillas y, de momento, no se plantea la eliminación de la obligación en espacios interiores, aunque ha dado a entender en declaraciones a los periodistas que no parece probable se produzca antes de la primavera de 2022.
La titular de Sanidad pidió ir «poco a poco» y advirtió que ahora con el otoño llegan los «virus respiratorios», lo que podría complicar la situación asistencial, sobre todo si se elimina ahora la obligatoriedad de los tapabocas. «En interiores vamos a seguir con ella (con la mascarilla)», dijo la ministra, que en ningún momento quiso poner fecha exacta a la retirada de la protección, a la espera de ver cómo evoluciona una pandemia que, confirmó Darias, se encuentra en retroceso gracias «a la vacunación» a pesar de que esta quinta ola ha sido particularmente «rebelde».
El gran temor de Sanidad es que este otoño e invierno se desate una fuerte oleada de gripe a cuenta de la relajación de las medidas contra la covid y después de un año en el que los casos de influenza en España llegaron a mínimos históricos, sobre todo por el uso generalizado de las mascarillas.
En el departamento que dirige Darias, antes de anticipar cualquier fecha sobre la retirada de las mascarillas en interiores cuando no se pueda guardar la distancia de 1,5 metros, también quieren saber en dónde se estabiliza la incidencia acumulada y si ésta baja de 25 casos, lo que supondría llegar a la franja de «nueva normalidad», donde los expertos creen que se podría convivir con el virus.
Y para saber dónde está el suelo de esta quinta ola es básico conocer cuándo se podrá inmunizar por debajo de los 12 años, el grupo con mayor incidencia en la actualidad y que ya dobla a la práctica totalidad del resto de franjas etarias. Darias se mostró confiada en que antes de final de año la Agencia Europea del Medicamento (EMA) falle sobre esa vacuna pediátrica.
Precisamente esta semana, el País Vasco comienza a establecer distinciones entre los alumnos que ya están vacunados -los mayores de 12 años- y el resto, los que aún no han entrado en la campaña de inoculación. De ese modo, desde el lunes, los estudiantes de Secundaria podrán salir al patio sin la necesidad de usar la mascarilla mientras que los más jóvenes de Infantil y Primaria deberán mantener la protección puesta en todo momento mientras permanezcan en el centro educativo para evitar cualquier riesgo de contagio. Además, se reduce la distancia de seguridad de 1,5 a 1,2 metros entre escolares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.