Secciones
Servicios
Destacamos
La incidencia del coronavirus sigue al alza en España, en una peligrosa tendencia que ya se inició a mediados de diciembre pero que se aceleró con la llegada de la Navidad. Este jueves se superó la barrera de los dos millones de contagios, cuando ... el 21 de diciembre, a las puertas del periodo navideño, las cifras arrojaban 1,8 millones de positivos. Es decir, en apenas dos semanas se han contabilizado más de 200.000 contagios.
Es el llamado 'efecto Navidad', producido por la flexibilización de las restricciones para favorecer los reencuentros familiares y para incentivar el consumo y darle un poco de aire a la economía. Pese a las llamadas a la precaución, se esperaba que tras el periodo navideño subieran los contagios para dar lugar a la tercera ola, cuando todavía no se había aplanado la segunda.
Además del incremento de la curva de contagios, hay tendencias que confirman la dureza de esta tercera ola, como el hecho de que de nuevo hay más ingresados por Covid que pacientes dados de alta. La presión hospitalaria está en aumento, situándose en la actualidad la tasa de ocupación de camas por coronavirus en el 11,93 por ciento y en las UCI en el 23,97 por ciento. Pero las autoridades sanitarias insisten en un mensaje: Los contagios crecerán en las próximas semanas, que serán muy duras. Sobre todo, porque Sanidad advierte de que aún no han terminado de reflejarse en las estadísticas algunos de los días más conflictivos de la Navidad, especialmente Nochevieja, pero también el entorno de la festividad de los Reyes. Los festivos han provocado menos pruebas PCR y retrasos en las notificaciones por parte de las comunidades autónomas. Además, el virus puede tardar varios días en manifestarse en los enfermos por lo que todavía es pronto para medir este 'efecto Navidad' en su totalidad.
«La pandemia está evolucionando a peor en España. Los casos van a seguir creciendo, al igual que la presión hospitalaria, por lo que es muy importante que se reduzca al máximo la movilidad«, decía este viernes el ministro de Sanidad, Salvador Illa. En la misma línea se expresaba el jueves María José Sierra, jefa del Área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad: »Los casos están creciendo, pero aún hay que esperar unos días para ver de verdad a qué nivel podemos llegar».
Las comunidades autónomas ya han empezado a aumentar de nuevo las restricciones tras el periodo navideño para tratar de frenar la tercera ola. La mayoría han cerrado sus fronteras perimetralmente y han establecido toques de queda nocturnos, además de limitaciones de aforo y de horarios en los comercios y hostelería. En Andalucía, la movilidad entre municipios y provincias sigue permitida, a excepción de las ciudades con mayores niveles de incidencia.
Noticias Relacionadas
Melchor Sáiz-Pardo
Melchor Sáiz-Pardo
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.