Secciones
Servicios
Destacamos
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, avisa en su boletín mensual de seguridad del mes de enero sobre los riesgos de tomar paracetamol con un tipo de antibiótico usado para el alivio de los síntomas de los ... procesos catarrales y gripales que cursan con fiebre, dolor leve o moderado, dolor de cabeza, congestión y secreción nasal, indicado para adultos y adolescentes a partir de 12 años.
En concreto, se trata de la flucloxacilina. La Aemps recomienda «tener precaución» cuando se utilice paracetamol junto con este antibiótico «debido al riesgo de acidosis metabólica con alto desequilibrio aniónico (HAGMA)» (incremento de la carga de ácidos).
Puede afectar particularmente, según apunta la Aemps, a pacientes con factores de riesgo tales como insuficiencia renal grave, sepsis, desnutrición y otras fuentes de deficiencia de glutatión (por ejemplo, alcoholismo crónico), así como aquellos que utilizan dosis máximas diarias de paracetamol.
La Agencia recomienda una estrecha vigilancia, incluida la medición de 5-oxoprolina en orina. Además, en el prospecto de la flucloxacilina, se indice que en caso de administrarse otro medicamento que contenga paracetamol «no se deberá exceder la dosis máxima de paracetamol de 3 gramos al día teniendo en cuenta el contenido del mismo de todos los medicamentos que utiliza».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.