

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 9 de octubre 2019, 09:51
Cada vez hay más conciencia entre las mujeres, especialmente las que han sido madres, de la importancia del fortalecimiento del suelo pélvico. Sin embargo, la salud de la pelvis no solo se refiere a esta zona ni es algo que afecte de manera exclusiva al género femenino ni ligado a la maternidad.
No hay que olvidar que la región pélvica está constituida por el sacro, hueso que continua a la columna vertebral y que une por detrás a los dos coxales. Aparte de la propia estructura ósea, en la pelvis se inserta una gran cantidad de músculos y ligamentos, no solo los que van hacia las piernas sino también los que anclan el abdomen y la espalda.
Por ello es fundamental para hombres, mujeres y niños, mantener una correcta biomecánica pélvica, previniendo y tratando los problemas en esta zona.
Como explica Marta Jerez, fisioterapeuta especialista en Pelviperineología y fundadora del centro especializado IRU Málaga: «El concepto GDP (Gestión de Dinámica de Presiones) es una fórmula de tratamiento que no solo engloba el suelo pélvico, sino toda la pelvis de manera global. Se trata de lograr una correcta gestión de dinámica de presiones, entendido como un equilibrio entre tensión y elasticidad».
En palabras de la especialista y creadora del concepto, «con exceso de tensión podemos obtener síndromes miofasciales y diferentes dolores y patologías que pueden provocar alteraciones en la dinámica miccional, reproductiva-sexual o defecatoria. Igualmente, con el defecto de tensión, el paciente tendrá síndromes de incontinencia o prolapso, de descenso de la víscera». En ese sentido, con el concepto GDP «aprendes a evaluar y a hacer el tratamiento personalizado y evolutivo de cada uno de los signos y síntomas que podemos determinar tras una buena evaluación. Con este se logra un equilibrio pélvico, y sin recidiva».
Tratamientos especializados en mujeres, hombres y niños
Los problemas pélvicos pueden afectar a toda la población, más allá de la edad y el género.
En las mujeres, el exceso o defecto de tensión puede ser el origen de dificultades para quedarse embarazada, incidir en la gestación o en la recuperación tras el parto. También tiene relación con diferentes disfunciones como el prolapso, el dolor pélvico o incluso la endometriosis.
En el caso de los varones, estas alteraciones pelviperineales pueden provocar desde incontinencias a dolores, disfunciones en la erección o eyaculación, o atrapamiento del nervio pudendo, entre otras.
Por su parte los niños también pueden sufrir disfunciones pediátricas variadas.
«En IRU Málaga, tratamos el suelo pélvico como parte integrada en un sistema miofascial. De esta forma abordamos cada caso teniendo en cuenta las cadenas miofasciales implicadas en el desarrollo de la disfunción del paciente», apunta la directora.
De este modo, con el tratamiento miofascial en IRU Málaga trabajan para que el paciente tenga la óptima tensión y elasticidad del suelo pélvico. «Seguimos un protocolo de evaluación, realizamos hacemos tests miofasciales y palpatorios y, además, con nuestro equipo Phenix vemos si existe disfunción neuromotriz y/o miofascial y orgánica, sumando a la prueba una valoración de ecografía con elastografía».
Además, en el centro no solo abordan los síntomas del paciente, sino las causas desde una perspectiva multidisciplinar, trabajando con compañeros de otras disciplinas con procedimientos coordinados para que resulten funcionales, mínimamente invasivos y diseñando el mejor tratamiento de fisioterapia y medicinoquirúrgico, si fuera necesario.
Más información
IRU Málaga
Avda. Manuel Agustín Heredia, 18 1-1A. 29001. Málaga
Teléfono 900 264 269
info@irumalaga.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.