Clientes en una terraza de Madrid EFE

Reuniones, toque de queda y viajes en Semana Santa: así son las restricciones aprobadas por Sanidad y las comunidades

No se permiten las reuniones de personas no convivientes en el ámbito privado y la movilidad nocturna queda limitada entre las 23.00 y las 6 horas

Enrique Miranda

Málaga

Miércoles, 10 de marzo 2021

La Semana Santa 2021 tendrá importantes restricciones en todo el país, para evitar que vuelvan a subir los contagios por coronavirus tras el periodo vacacional. Así lo ha acordado el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas en Consejo Interterritorial de este miércoles. Todas ... las comunidades han estado de acuerdo con este pacto de mínimos, a excepción de Madrid, que votó en contra pero que acatará las medidas. ¿Cómo quedan las limitaciones de viajes en Semana Santa? ¿Cuántas personas se pueden reunir? Estas son las medidas aprobadas

Publicidad

Noticia Relacionada

  1. 1.

    Restricciones de movilidad entre comunidades

Se cierra la movilidad entre todas las provincias españolas peninsulares. Es decir, no se podrá viajar entre una comunidad y otra sin motivos justificados, aprobados en el actual estado de alarma (por motivos de trabajo, sanitarios, atención de personas con dependencia...). Por lo tanto no se podrá salir o entrar de Andalucía durante las vacaciones de Semana Santa. El Gobierno andaluz sí estudia permitir la movilidad entre provincias, dentro de la comunidad, pero aún no ha sido aprobado.

  1. 2.

    Reuniones de personas limitadas

En la orden ministerial, de obligado cumplimiento, se limita al número máximo de cuatro personas no convivientes las reuniones en espacios públicos cerrados y seis en el caso de que sean espacios abiertos. En cuanto a los espacios privados, como pueden ser viviendas, las reuniones quedan limitadas a personas convivientes. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, hizo hincapie en la recomendación a todas las comunidades de que no se permitan actos o eventos que impliquen aglomeraciones de personas.

  1. 3.

    Toque de queda nocturno desde las 23.00 horas

El derecho de movilidad en horario nocturno, el conocido toque de queda, se establece entre las 23.00 horas y las 6.00 de la mañana. Las comunidades también pueden ampliar estas horas de toque de queda si lo consideran necesario. En el caso de Andalucía, actualmente el toque de queda empieza a las diez de la noche, pero se podría retrasar hasta las once en Semana Santa con la nueva orden.

  1. 4.

    ¿Desde cuándo entran en vigor las medidas?

El Ministerio de Sanidad y las comunidades han establecido dos periodos de fechas para la entrada en vigor de las medidas. El primero sería entre el 17 y el 21 de marzo en las comunidades en las que sea festivo del día de San José, y por lo tanto haya puente (en Andalucía no lo es, pero sí en Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia, Navarra, Extremadura, Galicia o País Vasco.). El otro periodo es el que corresponde ya propiamente a la Semana Santa, aunque abarca más días y se establece desde el viernes 26 de marzo hasta el viernes 9 de abril.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad