Secciones
Servicios
Destacamos
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha ordenado a la empresa Swiss Color España que suspenda la comercialización y uso de sus tintas para tatuaje y maquillaje permanente y ha pedido la retirada del mercado de dichos productos.
Esta decisión se ha adoptado tras comprobar que Swiss Color España inclumple la ley en lo que respecta a las sustancias empleadas. Concretamente se ha detectado una concentración de alcohol isopropílico superior a la aceptada en Reglamento (UE) 2020/2081.
Esta medida afecta a todas las unidades de los siguientes productos, que han sido distribuidos a centros de tatuaje para su uso por profesionales:
611-PE: Swiss Color pigmentos para maquillaje permanente gama 2 IL16 Sangria Pigment / gama 2 IL15 Cherri Pigment / gama 2 IL14 Bordeaux Pigment / gama 2 IL13 Kiss Pigment / gama 2 IL12 Diva Pigment / gama 2 IL11 Strawberry Pigment
613-PE: Swiss Color pigmentos para maquillaje permanente gama 4 IL19 Peach Pigment / gama 4 IL10 Candy Pigment / gama 4 IL18 Rosewood Pigment gama 4 IL17 Maron Pigment
614-PE: Swiss Color pigmentos para maquillaje permanente gama 5 IB 30 Gold Brown Pigment / gama 5 IB 31 Nature Brown Pigment / gama 5 IB 32 Medium Brown Pigment / gama 5 IB 33 Clasic Brown Pigment / gama 5 IB 34 Dark Brown Pigment / gama 5 IB 35 Black Brown Pigment / gama 5 IB 36 Ash Brown Pigment / gama 5 IB 37 Orange Brown Pigment
La Aemps explica que, además de publicar en su web una nota informativa donde se anunciaba la entrada en aplicación del Reglamento 2020/2081 y la restricción del uso de determinadas sustancias en tintas para tatuajes o maquillajes permanentes, contactaron directamente con responsables de la empresa Swiss Color España, con sede en Palma de Mallorca. Sin embargo, señala que la compañía «no ha reformulado la composición de varios de sus productos, por lo que han incumplido el citado reglamento».
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios comunica a las personas que puedan tener alguna unidad de los productos afectados, que no los utilice y los devuelva al punto de compra, o se dirija a la empresa para su devolución.
Y a los puntos de venta, les pide que revisen los productos almacenados y que, en el caso de tener algunas de las unidades mencionadas, las retiren de la venta y las devuelvan a la empresa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.