EP. ARCHIVO
Vacunas Covid-19

Linfadenopatía y pirexia, los efectos secundarios más notificados en España tras la tercera dosis de las vacunas contra el Covid

El 56% de las reacciones adversas comunicadas correspondieron a la profilaxis de Moderna y el 44% a la de Pfizer, según recoge el 13º Informe de Farmacovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos

Raquel Merino

Málaga

Jueves, 24 de febrero 2022, 11:31

La Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios ha incluido en el 13º Informe de Farmacovigilancia de las vacunas contra el Covid, publicado el 23 de febrero, las reacciones adversas más notificadas tras la administración en España de la tercera dosis. Hasta el 6 de ... febrero de 2022, se inocularon un total de 22.307.885 inyecciones de refuerzo, 44% de Pfizer (Comirnaty) y 56% de Moderna (Spikevax). En este periodo, se han registrado en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia de reacciones adversas) 785 notificaciones de efectos secundarios que los ciudadanos han comunicado tras recibir la tercera dosis de la vacuna.

Publicidad

La mayoría, un 64%, se relacionan con la profilaxis de Moderna (Spikevax) y un 36% con la de Pfizer (Comirnaty), siendo los grupos más afectados las mujeres (69%) y la franja de edad de entre 18 y 65 años (85%). De todas las notificaciones recibidas, 302 fueron consideradas graves.

Las reacciones adversas más habituales siguen siendo fiebre y dolor en la zona de vacunación, seguidos de los trastornos del sistema nervioso (cefaleas y síncope) y del sistema musculoesquelético (mialgia y artralgia). Sin embargo, en el caso de la vacuna de Pfizer, hay un efecto distinto a los mencionados anteriormente que se sitúa en el primer puesto.

Se trata de la linfadenopatía o inflamación de los ganglios linfáticos que representan el 22% de las reacciones adversas notificadas tras la administración de la tercera dosis de Pfizer, en concreto, 62 de las 282 notificaciones recibidas. Según especifica la Agencia Española de Medicamentos, esta cifra «va en consonancia con lo observado en los ensayos clínicos», en los que la incidencia de linfadenopatías fue mayor en los participantes que recibieron una dosis de refuerzo (tercera dosis) que en los que recibieron 2 dosis (5.2% frente a 0.4% respectivamente), como recoge la ficha técnica de Comirnaty. Además, es una reacción adversa ya conocida que se especifica en la ficha técnica y prospecto de esta vacuna.

A la linfadenopatía, le siguen como efectos secundarios con mayor incidencia en la vacuna de Pfizer, la pirexia o fiebre (21%), cefalea (11%), mialgia (9%), malestar (7%), fatiga (6%), escalofríos (5%), dolor en la zona de vacunación (5%), síncope (4%) y diarrea (4%).

Publicidad

En el caso de la inyección de Moderna, la pirexia o estado febril sigue siendo el efecto secundario más comunicado, también tras la tercera dosis. Representan el 34% de las notificaciones recibidas tras la administración de las inyecciones de refuerzo, en concreto, 169 de los 502 casos registrados. La linfadenopatía, por su parte, supone en el caso de Moderna un 16% de los casos, 80 en total. Las otras ocho reacciones más notificadas son cefalea (18%), mialgia (12%), dolor en la zona de vacunación (10%), malestar, náuseas y fatiga (8%), escalofríos (7%) y artralgia o dolor en las articulaciones (5%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad