![Ocho reglas de oro para mantener a raya la ansiedad en el día a día](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202301/11/media/cortadas/ansiedad-Rhe0sjlIJ6wSw7uBRpuzc1N-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Ocho reglas de oro para mantener a raya la ansiedad en el día a día](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202301/11/media/cortadas/ansiedad-Rhe0sjlIJ6wSw7uBRpuzc1N-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los trastornos de ansiedad son el problema de salud mental más frecuente: se calcula que tres millones de españoles los sufren. Su incidencia se ha disparado desde la pandemia, al igual que la venta de ansiolíticos y antidepresivos. La ansiedad no es en sí misma una enfermedad: es una emoción natural que comprende las reacciones que tienen los seres humanos ante la amenaza de un resultado negativo o incierto. Es decir, que es una emoción desagradable que forma parte de la vida, por lo que hay que aprender a vivir con ella. «Algunas veces más fuerte o más presente y otras más suave, pero va a estar siempre. Acéptala y no la evites, y sobre todo, ¡no evites vivir y hacer todo lo demás!», explica Patricia Moreno-Peral, doctora en Psicología de la Salud, profesora en la Universidad de Málaga y co-investigadora responsable en el equipo Salud Mental, Servicios y Atención Primaria (SAMSERAP) del Ibima, que está desarrollando un estudio pionero sobre la predicción y prevención de los trastornos de ansiedad.
Noticia Relacionada
El problema empieza cuando esas sensaciones se vuelven tan intensas y desagradables que nos paralizan y nos impiden vivir la vida. Cuando la ansiedad impide disfrutar de las relaciones sociales y familiares, cuando interfiere en nuestro trabajo, cuando no nos deja salir de casa o afrontar un examen o un cambio vital... ahí es cuando deberían encenderse las alarmas y cuando hay que buscar ayuda para saber si estamos sufriendo un trastorno de ansiedad.
Pero antes de llegar a este extremo, hay formas de mantener a raya la ansiedad cotidiana. Estas son las pautas que propone el equipo SAMSERAP:
1: Dedicar tiempo regularmente (si puede ser, todos los días) a nuestras aficiones o a las actividades que nos hacen sentir bien.
2: Cuidar nuestras relaciones con otras personas.
3: Realizar actividad física de forma regular.
4: Cuidar nuestras horas de descanso y sueño
5: Tener una mirada más amplia de los problemas. «Observalos desde otra perspectiva y conviértelos en objetivos. Siempre hay parte del cambio que depende de nosotros», apunta Patricia Moreno-Peral.
6: Delegar responsabilidades y pedir ayuda cuando se necesite.
7: Disminuir o evitar sustancias tóxicas como el alcohol.
8: Tomar decisiones cuando sean necesarias; no dejar los problemas o dilemas en un limbo. «Decidir algo siempre abre la puerta a nuevas opciones», apunta la investiadora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.